Porque los hashtags fracasan

Written in

por

Un meme o idea recurrente a la Primavera Árabe era que las redes sociales ayudaron a iniciar y «realizar» realidad los deseos de cambio y mejora social en los paises que tomaron parte de esto.

Esta idea ha ido perdiendo valor en cuanto la realidad regreso con gobiernos más autoritarios que sus predecesores, guerras civiles, injerencia imperial, y todo tipo de malas noticias.

#Jan25 fue el hashtag que lidero la «revolución» en Egipto que saco del poder a Mubarak, pero la post-revolución reveló las limitaciones de un movimiento convocado por internet alrededor de buenos deseos y reclamos llenos de furia justificada pero sin dirección.

El ambiente fue rápidamente polarizado, con dos grupos liderando el conflicto con posiciones antagónicas: los militares y los islamistas. Las redes sociales en internet se convirtieron en canales de misinformación, discursos de odio, generando un ambiente tóxico lleno de trolls y mentiras, sin contar la violencia real en las calles.

Los defectos que tenemos como sociedad son amplificados en las redes sociales. . En la experiencia de Wael Ghonim, activista egipcio, hay 5 retos que debemos tomar en cuenta para no repetir estos errores.

  1. No sabemos como lidiar con rumores. Reaccionamos a ellos y los hacemos virales, y para cuando descubrimos la verdad, ya no importa. No hay manera de comunicar la verdad porque el primer rumor ya hizo su trabajo.
  2. Creamos una audiencia que piensa igual que nosotros.  Le predicamos a los convencidos.
  3. Todo es drama y violencia en internet, en donde los argumentos escalan a ataques en cuestión de minutos. Las primarias del partido republicano son evidencia de esto. 
  4. Gracias a la velocidad del internet, nos vemos obligamos a formar opiniones, peor aun, conclusiones, sin tener toda la información posible. Debemos tomar partido y decir de que lado estamos y porque en tan solo un par de tweets, y ahora debemos vivir con esas palabras para siempre, o corregirlas con el riesgo de sonar incongruente, inconsistente, o desinformado.
  5. Las redes sociales están diseñadas para «transmitir», no conversar. Todos quieren tener miles de seguidores, pero no conversar con ellos. Todos quieren decir algo, nadie quiere escuchar.

Uno logra más tráfico cuando atacas a alguien o te burlas con un meme, pero no generamos ideas ni soluciones de esta manera.

¿Porque tenemos que estar casados con opiniones y conclusiones? ¿Porque no hablamos con quienes piensan distinto?

Tenemos que proponer puentes, plazas o espacios comunes. La utopía de un sitio web o red social como solución ha sido llevada a la realidad decenas de veces y ya conocemos su alcance. Podemos juntar voluntades, provocar disgusto y acción, pero también debemos saber convocar a consenso y actuar en coherencia.

Desde mi lado de la pantalla, espero poder aportar a ello.

Anuncio publicitario

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com