El fin y propósito de #ocupainss

Written in

por

El grupo de voluntarios que se acercaron a la protesta del Adulto Mayor ha generado muchísima tinta sobre lo que significa #ocupainss pero muy poco análisis sobre futuras reformas al Seguro Social en Nicaragua.
Se ha confundido la forma con el fondo, llamando a los muchachos del #ocupainss la nueva oposición, una nueva forma de política, un grupo de ingenuos, un grupo de la derecha, o simplemente farándula. Muchos se arriman a la causa para ganar puntos e imagen, un tema nuevo del cual poder escribir o figurar. A esos les digo «no nos ayude compadre».
Como todo grupo espontáneo es natural que tenga incoherencias entre lo que hace, lo que dice, y como se coordina. Se forman redes sin estructura aparente, las decisiones no se meditan el tiempo suficiente, o se meditan demasiado.
El primer grupo de #ocupainss se organizo por solidaridad, sin profundizar las causas de la protesta, el origen o posiciones originales de los actores, o una agenda propia. Se apoya la protesta de UNAM, sin revisar los antecedentes.
Esta desconexión se evidencia que los voluntarios del #ocupainss no se coordinaban con los dirigentes de la UNAM, sino con los viejitos acampados. ¿Falta de estrategia o contactos? Quizás, pero lo espontáneo va de la mano con lo improvisado, para bien y para mal.
La red ayudo en varias acciones concretas, desde las donaciones, reporte de testigos, seguimiento de detenidos, documentación in situ del desalojo de UNAM del interior del INSS, organizar un concierto de apoyo, y ser apaleados la madrugada del 22 de junio.
Esa misma noche Sebastián Cardenal uso una camisa del Ocupa INSS en un certamen de belleza en televisión nacional, y la iglesia católica le dedicó su homilía dominical en la misa del 23. Pero al día siguiente el líder de UNAM aparece en la tarima de una marcha oficialista. ¿Qué paso ahí? Los qué participamos de las protestas estábamos ahora en medio del ajedrez de agendas políticas que no podíamos leer con la agilidad justa para el momento.
El foco de la protesta pasó de la pensión reducida a la violencia policial. UNAM se fue a dialogar con el gobierno por la pensión reducida (que era el objetivo original al tomarse el INSS, verdad?) y los apaleados (#j22noseolvida) quedaron a la buena de lo que pudieran comunicar en el río revuelto de medios oficialistas, gallo-gallina negacionistas, y abiertamente anti-gobierno que hacían de la noticia útil para sus respectivas agendas.
Este 19 de Julio Daniel Ortega anunció que se restituye la pensión reducida porque es un derecho heredado de la revolución. Pero esto era la línea que manejaban desde el 20 de Junio:
«Ni el País tiene posibilidades, mucho menos el Seguro tiene posibilidades. Ustedes mismos han hablado de cuánto es la Reserva del INSS, esa Reserva del INSS, sacando 2,000 millones al año, se van en pocos años. Ellos mismos han dicho que el INSS está quebrado, lo cual no es cierto que esté quebrado, pero está en un equilibrio crítico, y ellos lo saben… Cualquier cosa para actuar en esa dirección, es para destruirlo.» — Gustavo Porras.
Un mes después, luego de acusar a la dirigencia de UNAM de estar siendo manipulada, acusar a #ocupainss de táctica de la derecha, de fuerza policial aplicada contra los adultos mayores, detenciones ilegales, represión organizada por la policía nacional, alcaldía de Managua y simpatizantes del gobierno, de negar lo que pasó la noche del 22 de junio, de gritar a los 4 vientos que había fondos, ahora resulta que sí hay fondos.
Si la solución a todo podía aparecer mágicamente el 19 de Julio, ¿todo lo que dijo o hizo en el último mes por parte del gobierno fue solo un show para hacerlo quedar como el bueno de la película? ¿Era necesario movilizar a miles de personas en dos ocasiones, reprimir la protesta, dinamitar la confianza en la policía, para llegar a esto? ¿Será esta la manera para lograr concesiones de parte del estado? ¿De qué manera aparecen soluciones mágicas a los problemas estructurales de la seguridad social y el país?
Esto nos da la oportunidad para elevar #ocupainss a un debate de fondo, una revisión de todo el sistema de la seguridad social, su futura reforma, la rendición de cuentas, las causas reales de «su inminente quiebra»; pasar de demandar la pensión reducida a ocupar todo el INSS, de un fin de corto plazo a un propósito de largo plazo.
Ahí esta el hashtag #ocupainss, demosle uso online y offline para qué se cumpla el propósito y potencial de Ocupar La Seguridad Social.
20130721-141749.jpg

20130721-141805.jpg

Anuncio publicitario

2 respuestas a “El fin y propósito de #ocupainss”

  1. Avatar de Mildred Largaespada

    Me identifico con tu análisis. Y además me gusta que se narre lo acontecido y que se analice desde una posición que no pretende halar agua para su molino partidario e institucional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com