"50% prefieren internet para informarse"

Written in

por

Las encuestas siempre han sido materia esóterica, empezando por quien las paga y quienes son los socios de las firmas encuestadoras, sin olvidar los que llenan las hojas «bajo el palo de mangos», y de finalmente, quien las cree y cuando las quiere creer.

…en Nicaragua como en cualquier otra parte del mundo los políticos elogian las encuestas cuando los favorecen, pero las denigran cuando les son desfavorables. Aquí, el mito de que las encuestas son amañadas viene desde las elecciones de 1990, cuando supuestamente todos los sondeos pronosticaron el triunfo de Daniel Ortega y el FSLN. Pero eso es una mentira, sólo que de tanto repetirla hasta personas de buena fe han llegado a tenerla como cierta. (La Prensa, noviembre 2000)

Los medios tampoco no se quedan atras, inventandose encuestas automatizadas aprobando las desiciones políticas de sus patrones en cuestión de horas, aunque estas caigan en comparaciones absurdas (Ortega entre los peores… incluso por debajo de Micheletti).

[aca un interesante caso de distorsión de datos a control e intereses remoto en el contexto del Golpe en Honduras]

La ultima modalidad a estas proezas de los números son las encuestas online, levantadas por algun medio de comunicación. El primer error de esas encuestas es que solo llegan al publico de ese medio de ese periodico o canal de TV, y en este caso, a los que siguen por Facebook a Miguel Mora y Lucia Pineda Ubau. La encuesta es un cuestionario corto realizado a petición de AMCHAM y COSEP, pero sin indicarlo por escrito formalmente. Los resultados fueron revelados hoy, en especifico las siguientes preguntas:

  • Que canales mira usted, con más frecuencia?
  • Que programas de entrevistas y debates, ve con más frecuencia?
  • Que noticieros ve con más frecuencia?
  • Que revista televisiva ve con más frecuencia?
  • Porque medio se informa con más frecuencia?
  • Cuál cree usted, es el medio más creíble de Nicaragua?
  • Que Periodistas gozan de tu credibilidad?

La encuesta fue llenada por un poco más de 1000 personas durante un periodo de mes y medio, y más alla del sesgo obvio que es hacer una encuesta de preferencia de medios que es convocada por el director de un canal y su directora de noticias, la encuesta reparte más o menos pareja las preferencias entre varios canales. [Para ser una encuesta promocionada a travéz de Facebook esperaba mucho más participación en numero de encuestados, pero quizas las tácticas de convocatoria no funcionaron lo esperado, si es que las habia…]

La verdadera sorpresa esta que, siendo una encuesta basada en público en web (y dentro de FB), la mitad de los encuestados puso a Internet como primera opción de información (hay otra pregunta que habla de «preferencia» pero de uso esta es la que cuenta).

6

Sin embargo, la encuesta no ahondo en que webs visita más la gente para informarse por internet. Visitan periodicos? blogs? redes sociales? Email? Les queda de tarea para las proximas ediciones de esta encuesta o «modelo».

Y la otra pregunta es: que hara AMCHAM y COSEP con estos datos? Será que finalmente invertiran un poco más de dinero en producción de contenido para web?

Anuncio publicitario

Una respuesta a “"50% prefieren internet para informarse"”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com