El sistema tembeleque que nos gobierna

Written in

por

En Argentina se reporta que «el internet mató a la tele«, donde Natalia Oreiro hace teleseries en formato para web, un tal Cumbio (flogger) se hizo famoso por quien sabe que razón, y de que fueron fuentes web las que llevaron las primicias de las noticias e imagenes del año.

En la USA se cuenta que el Hufftington Post, el blog político gringo, vale 100 millones de dolares, y no es cifra inflada por especuladores, eso vale. NOTA: el valor monetario es solo una figura literaria, el valor del blog es lo que publica y logra, no lo que vale en billetes. 

En España LABoral es uno de los principales espacios culturales de encuentro entre las artes y los nuevos medios, y en Argentina de nuevo Fundación Telefónica realiza anualmente el concurso VIDA, dedicado a fomentar «obras artísticas desarrolladas con tecnologías de vida artificial y sus disciplinas asociadas: la robótica, la inteligencia artificial, etc»

Entre estos ejemplos tenemos producción de tv para nuevos medios (y existen ejemplos de eso que no son corporate-sponsored), blogs tomados como medios formadores de opinión (como lo son Curvas Políticas CL o Fusil de Chispas CR) o espacios de expresión e investigación entre el mundo digital y el mundo real.

En el mundo local, aka Nicaragua, lo más cercana mención dentro de un medio tradicional son algunos comentarios de Arturo Wallace durante un programa de Esta Noche en TN8, donde en un repaso de lo mejor del 2008 destaco el espacio de Blog Ciudadano de El Nuevo Diario como un espacio heterogéneo de opinión y participación ciudadana. Aunque ese esfuerzo esta bien, pasable, es grave que siendo Wallace «el chavalo» de los periodistas consultados en Esta Semana y Esta Noche, no reconozca el planeta de blogs escritos en nicaragua más alla de los que el END atina a publicar, ni de blogs o medios de más dos años de estarle volando merengue al asunto, y ni se diga de las nuevas redes sucediendo ahorita mismo, o de los eventos montados por los usuarios linux o por venir.

Aunque el salto entre «una bloggosfera beligerante y con peso» y «centros de investigación sobre vida artificial» es algo cuantico, no se puede negar que mientras se siga pensando en el mundo local que el internet es una forma de cordinar fiestas de cumpleaños, seguiremos atascados en el email como máxima expresión del internet  y sin realizar el verdadero potencial de crítica y despabilamiento del sistema tembeleque que nos gobierna.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El sistema tembeleque que nos gobierna”

  1. Avatar de Juan Ortega

    Es patético ver el pobre acercamiento de los medios de comunicación hacia las nuevas tecnologías, todavía vivimos en el mundo del fax, y las llamadas porque pensamos que el email es demasiado complicado, ya ni se diga la pobre calidad investigativa de las notas tecnológicas, las cuales se aferran a opiniones de algunos pocos, sin tomar en cuenta segundas opiniones.

    Es lamentable, ver una nota de END de la semana pasada, donde publicaban la aparición del navegador de Google, cuando este tenía al menos 3 meses de estar en el mercado.

    Muy buena la reflexión al final, ya que muchos piensa que InterneC solo sirve para chatear y enviar tarjetas postales, si seguimos así vamos de mal en peor.

    Por ultimo, la batalla no esta perdida, pienso que nosotros los que vivimos de esto, juguemos un papel más preponderante, y tomar las experiencias de los happy feet, para realizar eventos relacionados con las nuevas tecnologías y sus beneficios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com