El bot de inteligencia artificial ChatGPT es la app de moda por sus posibilidades para «crear» contenido, al igual que Dall-E (de OpenAI) o StableDifussion para «crear» imágenes.
Pongo entrecomillas «crear» porque este bot no es autónomo, siempre necesita (todavía) un prompt o insumo que lo ponga a trabajar, a generar posibilidades. Del lado del robot de AI, las posibilidades son infinitas, pero no todas las obras serán exitosas en tanto sean bien producidas y causen algún impacto o impresión. Voy a parafrasear a Ben Evans para poner sus ideas en español sobre esta forma de «creatividad».
Un AI podría generar todas las jugadas posibles en ajedrez, o escribir todas las combinaciones posibles de letras en un idioma, pero cuantas jugadas o textos escritos serán realmente útiles, jugadas ganadoras, o textos literarios suficientemente buenos? La máquina genera todos los movimientos que pueda imaginar, pero no sabe diferenciar un texto bueno de uno malo. Podría dibujar «gatos en el espacio» porque tiene miles de fotos de «gatos» y «espacio» en su base de datos; o crear canciones disco o punk, pero no sabría crear cosas que no han sido inventadas todavía. La máquina en realidad no está «creando», está reproduciendo patrones de lo que tiene en su base de datos y nos da algo que se parece a «gatos en el espacio», pero no crea ideas nuevas.
Digamos, le pediré a ChatGPT un sílabo sobre la historia de Nicaragua, con bibliografía recomendada, y este es el primer resultado.
Unidad 1: Prehistoria y civilizaciones precolombinas
Bibliografía recomendada:
«Prehistoria de Nicaragua» de Edgar López
«Las civilizaciones precolombinas de Nicaragua» de Martha Rodríguez
Unidad 2: Conquista y colonización españolaBibliografía recomendada:
«La conquista de Nicaragua» de Julio Valle-Castillo
«La colonización española en Nicaragua» de Carlos Meléndez
Unidad 3: Independencia y período colonialBibliografía recomendada:
«La independencia de Nicaragua» de Humberto Belli
«El período colonial en Nicaragua» de Carmen A. Álvarez
Unidad 4: Siglo XIX y período liberalBibliografía recomendada:
«Nicaragua en el siglo XIX» de Esteban Escobar
«El período liberal en Nicaragua» de Ana María Aragón
Unidad 5: Siglo XX y gobiernos dictatorialesBibliografía recomendada:
«Nicaragua en el siglo XX» de Silvio Sirias
«Los gobiernos dictatoriales en Nicaragua» de Héctor Peraza
Unidad 6: Revolución Sandinista y gobiernos democráticosBibliografía recomendada:
«La Revolución Sandinista» de Sergio Ramírez
«Los gobiernos democráticos en Nicaragua» de Azahalea Solís
Unidad 7: Actualidad y perspectivas futurasBibliografía recomendada:
«Nicaragua hoy: retos y perspectivas» de María Teresa Blandón
«Nicaragua en el futuro: visión de expertos» de diversos autores
Aunque la división por temas parece razonable, los libros sugeridos no existen.


ChatGPT encontró información en su base de datos que se parece a lo que estoy buscando, y me dio el mejor resultado posible; genera algo que en sí mismo es parecido a lo que sabe, pero no a lo que existe en la realidad.
Puedo pedirle a ChatGPT o a Dall-E que escriba una canción para Frank Sinatra en estilo Punk o Disco, o una pintura con el estilo de Matisse, pero no puede crear algo nuevo, solo mezclar lo que ya aprendió.
Cuando la AI «crea», solo está mezclando lo que ya sabe, no tiene creatividad en sí misma.
