Mi primera semana en Mastodon

Written in

por

¿Sí hay una disco o bar muy concurrido pero sabes que el dueño es un patan, seguirias yendo al mismo lugar?

Así como Facebook dejo de ser cool porque su CEO (y empresa) causa «más daño en la sociedad» que el beneficio que genera, veremos lo mismo pasar con Twitter de Elon Musk, solo que mucho más acelerado porque Twitter solo 300 millones de usuarios, no 2 o 3 billones como Facebook, Youtube o Tiktok.

Si el dueño de un negocio es un pedante troll billonario que compro Twitter casi por broma, desprecia a sus antiguos empleados, elimina políticas de protección a favor de la «libertad de expresión» (algunos usuarios se tomaron esta misión de ofender como un reto) y que improvisa el producto a punto de diatribas, no dudo que este efecto de uncoolness sea mucho más acelerado en una red social que quedo estancada en un poco más de 238 millones de usuarios mensuales, mientras que Facebook, Youtube o Tiktok tiene 2 o 3 billones de usuarios cada uno.

Al final, Twitter no es la tecnología sino usuarios (lo que sería un problema político), en donde tienes que decidir como moderar el contenido, o diseñar un algoritmo que destaque el mejor contenido en el mejor momento para cada usuario. Y siendo Twitter Twitter, solo hay un moderador en jefe: Elon, y no todos nos sentimos felices de tener un moderador en jefe como él.

Una alternativa que ya existe es Mastodon, y si conoces Twitter, creo que no será tan difícil probar el nuevo servicio.

Las redes sociales tradicionales funcionan como servicios separados. Twitter está en un lado, Facebook en otro, Youtube en otro. Tus amigos en Linkedin no son tus amigos en Tiktok. Pero si tienes correo electrónico, puedes enviarle correos a cuentas en Gmail, Yahoo, Outlook, de empresas o gobierno. Todos los emails son iguales y todos llegan y vienen de la misma manera. Mastodon es más un servicio de «tweets» (ellos le llaman «toots») en donde existen varios servidores.

Yo cree mi cuenta en mastodon.social y mi usuarios es @penalbatoday@mastodon.social. Si Twitter usara este mismo de nombre de usuarios, mi cuenta seria @penalbatoday@twitter.com. O sea, Twitter es un único servidor de tweets, mientras que en Mastodon puedes unirte a cualquier servidor, o incluso crear uno propio.

Fuente: @fediverso@red.niboe.info

Contrario a lo que pasa en Twitter, en Mastodon puedes ver publicaciones en varias líneas de tiempo. Primero ves los toots o posts de las personas que sigues directamente. Luego está la comunidad «local», que son los usuarios en tu mismo servidor. Luego, está la línea de tiempo «federada», esto es todas las publicaciones de cuentas que son seguidas por tus las personas que vos seguís. Si no hay un contacto o usuario intermedio entre dos usuarios, yo no vere sus publicaciones ni ellos las mías.

Un par de diferencias más entre Mastodon y Twitter:

  • Los «toots» pueden ser editados 😅😎
  • En Mastodon solo hay «retoots», pero no podes citar publicaciones. De esta manera no puedes decontextualizar una publicación con tu opinión encima de ella.
  • Twitter tiene 300+ millones de usuarios, Mastodon creció un 50% de usuarios en la última semana para llegar a un récord histórico de 600,000. Puede parecer poca gente, pero en realidad el 90% de los tweets en Twitter lo generan solo el 10% de los usuarios, y están dejando la plataforma o simplemente dejando de usarla. O sea, Twitter es grande, pero no tan grande en contexto.

Si quieres probar Mastodon, sigue cuentas de personas que ya conozcas en la plataforma, entra a las líneas de tiempo Local o Federada y sigue algunas cuentas cada día para ir puliendo tu lista de seguidos. Si una cuenta no te gusta, dale unfollow y repite el proceso hasta que sientas que tienes una línea de tiempo que te guste. Tu perfil en Twitter empezó en cero y ahora es parte de tu rutina diaria; bien puedes empezar de nuevo sin los problemas de «hell site» y negatividad que suelen definir la «personalidad» de Twitter.

Anuncio publicitario

Etiquetas

Crea un sitio web o blog en WordPress.com