¿Las listas de correos son los nuevos blogs?

Written in

por

En cierto momento, quizas gracias al fin de Google Reader, o a la popularidad de las redes sociales (Facebook y Twitter en particular), los usuarios dejamos de producir nuevos blogs.

No es que no se escriban blogs, pero la palabra escrita paso a seguir formatos cada vez más breves, instantaneos, con mayor facilidad de ser compartidas en un espacio social. Un Tweet es escrito y enviado en un istante. Un Facebook post se hace en segundos, y ademas incluye foto, video, stickers, es social, y puede tener otros elementos, como video en vivo.

En un blog, cada post debe tener un título, cuidar el diseño de cada elemento, asignar categorías y elementos. Un blog viene a ser el equivalente de una carta, un documento bien pensado, no un pensamiento instantaneo que ponemos en Twitter en tiempo real mientras vemos un partido de futbol o un certamen.

El blog, sin embargo, tiene vida de largo plazo. El blog también, puede ser editado como un artículo de opinión, noticia, registro histórico, o muchos otros formatos. Los programas con que editamos blogs (WordPress, Drupal, Squarespace, Wix) sirven para crear sitios web comerciales, medios de comunicación, o lo que queramos.

El blog sigue ahí, pero el elemento social sigue como una función aparte. Mi blog esta en WordPress.com, pero la conversación la pongo en Twitter, Linkedin o Facebook.

Las listas de correo vienen a ser el momento hibrido entre el blog y la red social. Llego a un grupo definido que esta suscrito, en sus buzones, ordenados cronológicamente (idealmente), sin anuncios de por medio.

¿Cuál es la mejor servicio para iniciar una lista de correos?

El primer criterio para escoger un servicio de lista de correos es que garantice que los correos no caen en la carpeta de spam, pero ese es el nivel mínimo.

Por años la primera opción para envios gratis o bajo un pago era Mailchimp. Sigue siendo igual de confiable, con opciones para administrar envios de miles de cuentas, campos personalizados, automatización, segmentación, estadisticas, y otro monton de beneficios técnicos. Cada vez hacen más fácil diseñar un correo, pero sigue siendo la opción más técnica.

¿Qué pasa si quiera una opción fácil de usar? En que solo quiera escribir, y publicar, sin preocuparme por HTML, insertar formularios en widgets en otros sitios web, automatizar cadenas de correos, o segmentar.

Aquí es que entran Revue y Substack. La diferencia de Revue y Substack es que son servicios de listas de correos que facilitan la parte social de la lista. Ambos te permiten crear una página personaliza, como la de Central American News en Revue (soy co-editor) o la de Sendnews en Substack (acá soy editor). Escribes, y públicas. Con un par de clicks conectas tus redes sociales, y ellos se encargan de lo demás. De hecho, desde que migre la lista de Mailchimp a Substack se ha vuelto mucho más fácil adquirir nuevos subscritores. Menos fricción para el lector, también.

Substack ademas te permite monetizar tu lista para envios a subscriptores VIP. Revue fue comprado por Twitter, por lo que habra más funciones en camino gracias a esa alianza. En todo esto, claro esta, lo digo como usuario, y no es una evaluación técnica ni definitiva del mejor servicio de lista de correos para tu necesidad. Pero espero te sirva mi experiencia.

Te invito a leer mi último post en Substack, y si te gusta dale en Susbcribir.

Anuncio publicitario

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com