El crítico de cine Christian Metz cree que los géneros cinematográficos pasan por cuatro etapas.
La primera etapa es la experimental, que es cuando se prueban y crean las reglas del género, sobre las que se basaran las siguientes etapas. La etapa clásica, que es cuando las reglas se vuelven icónicas y son el estandar del género. Una película de vaqueros, por ejemplo, tendrá un heroe, y paisajes. La tercera etapa es la parodia, cuando conocemos las reglas y podemos usarlas a nuestro favor. La cuarta y última etapa, es la deconstrucción, cuando las reglas son de-compuestas y el género explora nuevas formas de narrar, de ser.
El video ensayo «The Neo-Western Genre in Movies» por Moises y Sergio Velázquez explica estas ideas en más detalle. Pueden saltarse el video pero en realidad lo recomiendo bastante.
Según Moises y Sergio, el Neo-Western corresponde a la etapa de deconstrucción del género del Western, las «películas de vaqueros». Estas historias no ocurren en un pásado mítico, sino en el presente, y tocan problemas actuales, pero a través de las ideas de…
Fin del romance: el personaje no es un vaquero que vive una historia con final feliz; el personaje es arrastrado por las fuerzas de la naturaleza (la violencia, la economía, el desplazamiento social, el pasado no resuelto); fuera de una zona de comfort y probablemente no la consiga ni pueda mantener su código moral intacto. El personaje sabe que el pasado es un instrumento de manipulación y por eso ya no cree en las historias de antes.
Cambio: los protagonistas reconocen que su realidad, que las cosas que daban por seguras, estan dejando de tener valor, sentido, o propósito.
Identidad: los personajes se alejan del vaquero «americano» y los mitos propios de la cultura centrada en Estados Unidos. Los personajes no creen en el sueño americano y lo ven derrumbarse, obligandoles a preguntarse que rol estan jugando en esta historia, enfrentados a la violencia, a la marginación, a ser desplazados. Ya no son los vaqueros colonizando el oeste, sino los expulsados por nuevas fronteras.
(Hasta aquí mi resumen del video)
En todos estos casos, las películas Neo-Western conservan un tropo del cine clásico de vaqueros, que es la exploración de las fronteras, representadas visualmente como paisajes.

Son historias en la frontera entre Estados Unidos y México, entre latinos y gringos, entre blancos e indios, entre polícias y carteles, entre «civilización y barbarie», entre ingles y español, entre el pasado y un presente que no nos gusta, entre propietarios de la tierra y de desplazados.
El Arte, en todas sus formas, vendrá de esta exploración de fronteras, provocado por la necesidad de deconstruir las géneros artísticos que ya conociamos; y esto ya esta en marcha.
La película ganadora del Oscar en 2020 fue una película en coreano, basada en una historia de desigualdad social a la vista de todos, con límites explicitos incluidos en la producción de la película (ver el video más abajo). La más reciente portada de Rolling Stones fue dedicada a un artista de reggaeton de Puerto Rico (practicamente una colonia) que ademas participa en política, y su último disco ocupo el puesto #2 «all genres» en todo Estados Unidos. La red social más activa del momento no es de Silicon Valley ni se creó en ingles, sino en chino. En las guerras del futuro, no todos van a querer ser del Team USA.
Cada día escribimos menos y hablamos más (por Whatsapp), grabamos video, tomamos fotos, generamos y analizamos datos. Creamos modelos matemáticos, creamos AI para escribir canciones, administrar publicidad personalizada, predecir el clima o estimar la curva de contagio del coronavirus.
La pandemia de Covid-19 ha tocado todos los países y culturas del mundo, obligando a paises enteros a guardar cuarentena, detener la economía, cerrar fronteras al comercio y movilización, cuestionar los modelos de producción y consumo, contener la represión por la fuerza, desplegar vigilancia digital masiva, y encontrar a la vista de todos las fronteras sobre las cuales vamos a deconstruir el arte que hacemos.
¿Cual de estas circunstancias será una frontera que nos desplaze?
¿Son estas incomodidades algo temporal, o afectaran a la sociedad profundamente?
¿Si el arte cambia, entrará en deconstrucción o repetira las formulas clásicas?
Deja una respuesta