¿Qué es un video ensayo?

Written in

por

¿Qué puede ofrecer un blog literario que sea culto pero no obscuro, profundo pero no indescifrable, creativo pero con propuesta, no solo un truco de efectos especiales?

¿Cómo hablar en un blog o sus canales en redes sociales de crítica, o de expresiones literarias, en una plataforma en que lo visual es rey, reina y consejo de dirección, y lo literario es algo que usas para mejorar el SEO?

El cine y la televisión han innovado formatos durante décadas, importando sintaxis del teatro, la radio, o creando las suyas propias, junto a avances tecnológicos en la captura de la imagen fija o en movimiento.

Internet aceleró el proceso de innovación visual. En 20 años pasamos de monitores CRT a pantallas táctiles de alta definición, de navegación por datos transmitidos sobre alambres de cobre a video en HD transmitido por redes inalambricas 4G; de videos producidos en edición no lineal a reality’s a la medida por Snapchat o Instagram Stories, alterados por filtros, stickers, con sesiones de chat superpuestos sobre el video mismo; todo en multimedia y producido para que se evapore apenas acaba la transmisión. «El proyecto de la bruja de Blair» hoy en día no sería «filme encontrado», sino apenas un monton de snaps desorganizados.

¿Cómo se hace relevante un blog literario en este contexto?

En el mundo literario, en especial el académico, las Normas APA gobiernan el modo «correcto» de citar un texto. En el video sin embargo, no hay pies de página, sino unicamente intertextos.

El mejor formato que actualmente realiza productos de crítica y video al mismo tiempo es el del video ensayo.

One aspect of the video essay that seems unambiguous is that it draws power from documentary tropes, and usually ends up subverting them. Prose poet Claudia Rankine, in a collaboration with filmmaker John Lucas, works in a visual form familiar to anyone who watches sports: the instant replay. The point of the replay being, of course, to make truth visible. Which is exactly what Rankine and Lucas pull off in Zidane, but in a way you’ll never see on ESPN. And in The Wren, a work of and about poetry, Penny Lane and Jessica Bardsley do away with the documentary tendency to illustrate language with image, or vice versa, by using language as image.

… El video ensayo toma recursos y lenguaje propios de los documentales, pero alterándolos… Se utiliza el lenguaje como imagen.

We believe that what unites the video essay form is that it places equal literary emphasis on language and image and sound. That is to say, the image does not exist merely to illustrate the text; the text does not merely illustrate the image; and so on. Instead, we believe that in all of these works, there is a degree of distance between what is said and what is shown and what is heard, and within that distance, the audience is allowed its own ample share of imaginative space.

Creemos que lo que unifica al video ensayo como formato es que le da igual enfasis al lenguaje, imagen, y sonido…. La imagen no existe unicamente para ilustrar el texto… 

En más de 30 universidades en Estados Unidos (hasta el 2013) hay clases alrededor del tema de «video ensayos», pero bajo distintos nombres: medios experimentales, multimedia storytelling, escribiendo con video, etc.

Como toda obra de imagen en movimiento, es posible rastraer sus origines en autores del surrealismo, o inclusive en la prensa deportiva. Orson Welles tuvo sus propios «video essays» en F For Fake. (el trailer dura 9 minutos,pero la película solo dura 1 y media…)

El video ensayo tiene la brevedad del video clip o documental de corto metraje, pero con el propósito de vigencia y profundidad de un texto académico o de análisis. Nunca fui un consumidor de podcasts, pero me es muy fácil consumir video ensayos en Youtube, suscribiendome  a los autores de mi interés.

Quiero ver algunos video ensayos

Ghost in the Shell, la película de 1995, ha sido estudiada en varios video ensayos, y con la salida del remake norteamericano, es tiempo de revisitar la obra original (y sus video ensayos).

Nerdwriter es el canal en Youtube (y Patreon) editado por Evan Puschak como «full time job»,  y cubre temas de filosofía, cine, antropología, política, y una sección especial al Arte (understanding art).

Channel Criswell, editado por Lewis Criswell. El encabeza de su canal en Youtube es «Art Manifest», y se dedica al análisis de cine.

Lessons from the screenplay: ¿Cómo se compone una historia/estructura? ¿Cómo se escribe un guión? ¿Cómo se le lleva a la pantalla?

En el subgénero de «reseñas» (más subgéneros abajo) comparto los canales de The Needle Drop y Chris Stuckmann, con todo sobre música y cine (basado en USA). Les dejo dos clásicos de estos canales…

¿Qué «subgeneros» tiene el video ensayo?

Supercut: El formato permite la fusión de escenas de cine o televisión, unidas bajo un comentario o narración por una voz en off que las explica y da un sentido de unidad. Muy parecido a los «comentarios de director» que se empezaron a popularizar con los extras de las ediciones especiales para DVD.

Reseñas y Vlogs: El narrador comenta sobre una obra, usando la misma obra como «citas textuales» para reforzar su argumento o exposición.

Análisis de escenas o shots: Se comenta y discute una escena o escenas, deconstruyendo como fue realizada y como logra su objetivo, o como calza con el resto de una historia. También se puede enfocar en un aspecto de producción o técnica.

Análisis estructural: Se analiza como la historia se desarrolla a través de una película u obra.

Recut: Consiste en re-editar una escena(s) para explicar un punto no mencionado en la obra original, pero ya no es tan «essay» (explicativo) y si más «video» (visual y artístico) en la mayoría de los casos.

Ensayo temático: Se trabaja sobre un tema y se le da seguimiento a través de varias películas para explicarlo.

Producto académico: Realizados como «complementos» a cátedras o clases magistrales.

Desktop Essay: Se captura lo que sucede en una pantalla de computadora, mostando cada software o sitio web que se visita y el contenido producido en tiempo real.

¿Es el video ensayo similar al reportaje de televisión?

No lo creo. 1, porque usualmente el V.E. es producto de un editor/autor que lo crea para su propia satisfacción, no algo para llenar 2 minutos en el noticiero de las 6pm; 2, usualmente el V.E. (hasta donde he visto) consiste en edición y comentarios sobre productos ya existentes, y no tanto ir a entrevistar al director o actores originales de una película. Producir entrevistas ya se parece más al documental o reportaje, con los requerimientos financieros que estos tienen (recursos que el video ensayo no tiene necesariamente a la mano el 100% de los casos.)

Anuncio publicitario

Una respuesta a “¿Qué es un video ensayo?”

  1. Avatar de Dana Mª
    Dana Mª

    Muy interesante el post!
    Por cierto, la categorización de subgéneros del video ensayo es elaboración propia del autor o de otra fuente?
    Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com