Tendencias de la publicidad digital en Nicaragua #GoDigital

Written in

por

Me reuní con Dax Meneses, coordinador del GO DIGITAL (y director de Publicidad Comercial – Mullen Lowe Nicaragua), el encuentro de marketing digital que organiza la organización de agencias de publicidad, ONAP.

¿Cómo y porque sucede este evento? ¿Y hacía donde van las agencias de publicidad en este tema? Veamos…

Peñalba: ¿Porque y porque ahora decide ONAP impulsar este encuentro sobre el marketing digital?

Meneses: Para ser muy directo, los clientes, desde los más grandes, los medianos y los pequeños, todavía no tienen una buena base del marketing digital. Todavía están pensando en el marketing digital en solo redes sociales, solo Facebook, likes, views o shares, y no saben todo el mundo que esta detrás de eso, y a nosotros como gremio esto obviamente no nos conviene. Necesitamos que los clientes tengan una mejor base, que estén más capacitados en este tema para incluirlo en sus campañas.

Todos los expositores invitados son expertos de primer nivel internacional ¿Cómo sucede esta constelación, como hacen coincidir en este encuentro a 5 expertos ?

Nos hemos aliado con Headway (líderes en compra de pauta programática), que esta incursionando en el mercado de Nicaragua, y en una conversación encontramos que Nicaragua esta un poco a como estaba Costa Rica estaba hace 5 años, es decir, que los clientes todavía no entendían a fondo el tema, cuesta que inviertan en el tema digital; y decidimos que debíamos hacer algo por el sector en Nicaragua. «Hagamos algo para los clientes e igualmente capacitemos a las agencias que también les hace falta», dijimos.

Nuestros aliados en Headway están inmersos en la pauta programatica y tiene muchos contactos en Sudamérica y con ellos empezamos a formar esta alianza entre ONAP y Headway, y de esta conversación surgieron los expertos para este evento.

Ayuda a que las grandes agencias en el país son representantes de agencias internacionales, y que una vez que los clientes conozcan el vocabulario y tendencias, pueden ordenarlo a las agencias locales, y estas pueden apoyarse en sus redes para suplir esta necesidad.

Es correcto.

¿Qué visión o planes tienen en ONAP para el futuro de la industria y la creatividad digital en Nicaragua? Específicamente, ¿como van a formar al personal localmente para responder a la demanda de capacidades digitales?

Para responder a la primera parte de la pregunta, la visión de ONAP es ahora más inclusiva, y no tanto exclusiva. En los últimos dos o tres años se viene abriendo, como en otras organizaciones de Centro América, en donde la organización no es solo para las grandes de publicidad, sino que deberían estar las agencias de relaciones públicas, las agencias de BTL, las boutiques digitales, las agencias de modelaje, todo lo que tiene que ver con mercadeo, con comunicación, todas deberían estar en este centro, porque todo forma parte de esta industria.

Como visión general, es algo totalmente diferente a lo que se vivía en ONAP durante muchos años porque eran las agencias de siempre, y no, es abrirlo, que venga gente nueva, gente joven, que le meta porque ya no es lo mismo tradicional, meter todas las ramas del mercadeo, no excluyendo a lo digital, ni a las relaciones públicas, y así en general.

Con la segunda parte de la pregunta, vamos en la misma línea. El año pasado hicimos el primer festival creativo de publicidad en Nicaragua, que nunca se había hecho en el país. Es un festival para la industria, para las agencias, pero también para los estudiantes que vienen saliendo de las carreras de marketing, relaciones públicas, creatividad y diseño, para que vean y se acerquen más a este mundo y vivan esta experiencia en su país.

Esta bien darles esa experiencia de vivir la publicidad a como se vive en los festivales internacionales, pero ¿sienten que las universidades o las instituciones de educación superior les están dando el personal que ustedes necesitan, o hay todavía un punto medio que alcanzar entre las partes?

Hay un punto medio por encontrar, definitivamente, y hay que trabajar de la mano. Nosotros como ONAP y ellos como universidades. Ya nos llamaron de algunas universidades, que están muy interesados en el evento y quieren que lleguemos a presentar el evento y convocar a sus estudiantes personalmente. Hay que continuar este trabajo y llegar a este punto medio entre nosotros y ellos.

¿Qué empresas son las que están más apostando por publicidad en medios digitales? Es decir, ¿creen que hay alguna división por sector (servicios, turismo, consumo masivo) o por tamaño de las empresa?

La parte digital no te limita ni el tamaño de la empresa ni el tipo de industria. Yo creo que es la innovación, la creatividad y capacidad de la gente que esta operando el negocio. Todo depende que tan creativamente utilizas las herramientas que tengas hoy en día.

Depende la visión de la agencia o de la visión del cliente.

Exactamente, y es una mezcla de las dos cosas. La agencia puede tener la visión, pero si el cliente no lo entiende o aprueba, no hay nada.

Con el aumento de la pauta digital, especialmente hacia Google y Facebook, ¿cómo ha cambiado el rol de las agencias con este marketing mix que ubica pauta en plataformas extranjeras y no en los medios tradicionales?

Hoy en día no podemos presentar un plan de medios que no incluya digital, y no hablo sólo de Facebook y Google, sino en aplicaciones dirigidos a nichos como Waze o consumo masivo como Spotify, etc. Los clientes grandes manejan la pauta de manera directa, pero hay apps y sitios locales en las que deberíamos pautar porque son una gran oportunidad. Son contadas con los dedos con de la mano pero deben existir dentro de los planes de medios, y eso es algo que estamos impulsando desde Publicidad Comercial.

Ahí los medios y apps locales son los que deben buscar el volumen y calidad para justificar la pauta en ellos.

Si, y no me refiero a laprensa.com.ni o end.com.ni. Yo estoy pensando en Sheep Heads o en empresas de noticias que ya tienen la audiencia pero que no han sabido monetizarlas. Si tenes 100,00 descargas deberían saber venderlos de alguna manera.

Todos estos temas son parte de lo que estaremos viendo el 17 de Marzo en la UCA.

Si, es de cupo limitado, de 350 personas.

¿En que público están pensando para este evento?

Estamos pensando en clientes de agencias de publicidad, gerentes de pequeñas y medianas empresas, empresas que solo tienen una página en Facebook, nuestro personal en las agencias de publicidad, y por supuesto, a todos los estudiantes en todas las carreras relacionadas al marketing y comunicación digital.

Muchas gracias Dax, nos vemos entonces este 17 de Marzo en el GO DIGITAL

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com