Somos todo, somos esencia

Written in

por

¿Qué es la vida sino una curva de campana? Cuando llegamos a los 20, nos queremos comer el mundo. Creemos saberlo todo, o creíamos que podriamos saberlo todo. Vivimos más desvelos, más caminatas, más resaca, más viajes, más lodo, más fuego.

Cuando llegamos a los 30, aprendes que hay tanto que todavía no sabes. Que muchas cosas que sabias en los 20’s ahora ya no las recuerdas, o haz perdido práctica, o ya no son necesarias porque hay gente que la hace mejor. La mente olvida lo que no necesita de manera inmediata. Uno empieza a depurarse, decide aprender nuevas cosas, nuevos retos, pero en realidad te haces más especifico, más especializado.

Cuando lleguemos a los 40, ¿qué cosas habremos olvidado? ¿Y en los 50? ¿Los 60? Los deportistas nos pueden dar una pista. Corren cada vez más lento, pero corren mejor. Los boxeadores lanzan menos golpes, pero pegan mejor. Eres Mariano Rivera o Xavi Hernández. Sabes cerrar los partidos. Dejas que otros corran. Estas en la cima de la campana.

Por supuesto que puedes hacer trampa y reinventarte. Empezar a escribir de viejo, como Saramago. Irse a tomar clases de salsa con Jennifer López, porque eres Richard Gere y no quieres volver temprano a casa. Pero sigue siendo trampa, porque para ser bueno en algo debes practicar «10,000 horas», que son 8 horas al día, durante 5 años. No te puedes hacer bueno en todo todo el tiempo. Así que depuras tus habilidades. Delegas. Diriges. Te haces más con los demás. Pero en la práctica, te estas puliendo. Eres el final de una curva de campana afinada por el tiempo.

Cuando seamos mayores, cuando ya hemos olvidado casi todo, no quedara más que la esencia. Te das cuenta de eso cuando escuchas a tu abuela de setenta y pico años de edad y cada palabra que dice es precisa. Que no sobra nada. Porque es esencia.

Anuncio publicitario

Etiquetas

2 respuestas a “Somos todo, somos esencia”

  1. Avatar de Sylvia Torres
    Sylvia Torres

    Este es un post profundo y hermoso

  2. Avatar de Martha Cecilia Ruiz
    Martha Cecilia Ruiz

    Gracias Rodrigo. Te saludo a mis 43 años cuando empiezo a disfrutar del sosiego, del verdadero sabor de mi propia agenda y ritmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com