Porque no funcionan las redes sociales para tomar el poder

Written in

por

La democracía 2.0, esta actitud de que Internet, en mayúscula, va a resolver todos los problemas de la humanidad, una ciber utopía de redes sociales y dialogo colectivo moderado mágicamente para generar resultados en el «mundo real». Pero no.

Por ejemplo,hablemos de la tal «primavera árabe». Casi todos los países que la intentaron se han complicado la vida infinitamente. En Turquía el punto focal fue la Plaza Gezi, se recogieron millones de acciones voluntarias, pero en las elecciones inmediatas el partido en gobierno gano. Y gano por goleada.

En la Francia del 68 paso algo similar. Para la historia quedaron los slogans romántizados, pero en la realidad quienes ganaron las elecciones eran los mismos de siempre.

El truco para lograr esto esta, todavía, en la política a la antigua. En Turquía los oficiales de gobierno se dedicaron a seguir visitando casa por casa a las bases. A tomar te de cortesía en cada casa. Sin azúcar. Porque si tomaban te con azúcar en cada casa que visitaban terminarían «con azúcar alta» al final de cada jornada.

Internet es excelente para crear momentum, pero no es el mejor espacio para organizar movimientos sociales. Debe haber un toma y daca de ambas ideas. Offline y Online.

En Argentina un partido político intento combinar ambas ideas. Offline y Online. Son el Partido de la Red. Crearon una plataforma de código libre para definir su agenda legislativa. Que cada diputado que consiguieran votaría si y solo si a como se lo ordenará la plataforma online. Consiguieron el 1% de los votos, pero no les alcanzo. La experiencia quedo, y el entonces gobierno adoptó plataformas online para consultar leyes. No eran consultas vinculantes, pero era un paso en repensar la manera en que funciona una democracia representativa, en donde las leyes se forman con procesos inventados en el siglo 19, pero con una sociedad estancada en algún lugar del siglo 20, y espacios sociales creados en el siglo 21 (Internet); sin olvidar la sordera selectiva de los espacios locales para decidir como nos gobernamos.

Las redes sociales no funcionan porque son modelos limitados de participación.  Necesitamos nuevos modelos porque la indignación y un #hashtag son válidos pero insuficientes, pues son solo un inicio. Tenemos un punto de partida, pero necesitamos nuevas rutas para hacer funcionar esto. Si.

 

 

Anuncio publicitario

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com