Twitter es el nuevo Yahoo

Written in

por

Antes de explicar porque Twitter es el nuevo Yahoo, repasemos que fue lo que le paso a Yahoo.

Yahoo tiene una severa crisis de identidad. ¿Es una empresa tecnológica, o es una empresa de medios? Con la llegada de Marissa Mayer parece que decidieron ser lo primero pero también lo segundo. Un híbrido. Pero en la práctica ese deseo no se hizo realidad. Contrataron muchos nombres con renombre para dirigir sus portales de contenido, pero al mismo tiempo sus ingenieros creaban portadas basadas en datos (porque son ingenieros), en donde una historia de Kim Kardashian siempre tenía más tráfico (y por lo tanto, mayor presencia) en los sitios de Yahoo que la de todos los super periodistas contratados.

Al mismo tiempo, Yahoo no se adapto a la era de los teléfonos inteligentes. Visto como puntos de entrada a los lectores, Yahoo no tenía un sistema operativo (como Android/Google o iOS/Apple) ni un navegador propio (como Chrome/Google). Así que Yahoo decidio enfocarse en aplicaciones pero para distribuir el contenido que ya tenian, no creando apps en base a las nuevas necesidades de los usuarios. Tumblr fue comprado como plataforma para creadores de contenido, pero jamás desarrollo funciones de red social, a pesar que tenía el potencial para ello.

Facebook tampoco tiene sistema operativo ni navegador ni buscador, pero si una red social en donde la gente «necesita» estar para mantener contacto con sus amistades. La base de crear aplicaciones para teléfonos inteligentes no era para compartir contenido de la propia empresa, sino para dejar que los usuarios conversaran entre sí.  Las compras de Instagram y Whatsapp siguieron la misma lógica. Nadie ha podido crear o igualar un set de aplicaciones que sean usadas tanto tiempo, con igual inteligencia de uso en usuarios que las de Facebook. Ni siquiera Google.

Ahora, volvamos al tema de Twitter. ¿Porque Twitter se estanco?

  • Es muy complicado crear una nueva cuenta. En ves de solo llenar un par de campos, debes pasar por varias pantallas y opciones para poder iniciar. Dependiendo de como se le vea, no tiene nuevos usuarios, más bien decrece.
  • Una vez que estas dentro, empiezas desde cero. En Facebook tienes a tus amigos y familia como primera red así que sabes hacia donde ir, pero en Twitter no es tan evidente. Seguro puedes seguir personas famosas, pero a quien sigues después?
  • El producto se estanco. En los 10 años de Twitter han nacido Whatsapp, Line/WeChat, Snapchat, y Facebook Messenger. Cada uno agregaba una nueva función, o una manera más fácil de compartir contenido. En Line y WeChat puedes correr aplicaciones. En Messenger puedes correr juegos (o pedir un Uber). En Snapchat puedes textear, fotear y videar en simultaneo. Facebook tiene aplicaciones para el «tiempo real» como Facebook Live, o aplicaciones como Facebook Lite para los usuarios con teléfonos de gama baja. ¿Qué saco Twitter en todo ese tiempo que sea «game changer»?
  • Los power users. Cualquier cosa que no les guste a ellos es descartada casi por dogma. Es relevante que siga siendo de 140 letras todavía?
  • Al igual que Yahoo, se ha preocupado más por las relaciones con medios de comunicación que por mejorar el producto. Facebook entendió que la gente quiere leerse a si misma y sus amigos, no a famosos en primera linea.
  • Las ultimas horas y las grandes noticias se hacen, todavía, desde Twitter. ¿Pero que evita que el próximo «tweet» del Papa Francisco no sea desde Instagram o Facebook? Buzzfeed reunió 750 mil espectadores en Facebook Live para estallar una sandía.

No se confundan, yo adoro Twitter. Es la red social que más utilizo. Pero a pesar de tener 10 años de existir, todavía no hay una explicación de «que hace», o peor aún, si es indispensable para establecer presencia digital o incluirla en una estrategia de medios.

Imagen de portada tomada de Wired.com

Anuncio publicitario

Etiquetas

2 respuestas a “Twitter es el nuevo Yahoo”

  1. Avatar de joshycastillo

    Rodrigo interesante artículo pero creo que aunque Twitter se haya estancado, la inmediatez es su función principal y allí es donde los grandes medios, han apostado. La información a mano es su fuerte. A mí me encanta como a vos.

  2. Avatar de Peñalba

    Así mismo Joshy. El problema es la relevancia de la red, o la facilidad para generar tracción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com