Masaya no es una ciudad nocturna. Puedes recorrer cuadras enteras de noche y la oferta se reduce a fritangas, rosticerias y carnes asadas, o bares con promociones de cerveza o ron nacional.
Hay fritangas de a pie, con mesitas, fritangas con barriles convertidos en fogones, fritangas en la estación central, y cantinas, y eso.
Los mejores locales en «el centro» son Kaffe Caffe, 1900, o Cafe du Parc (o Nani Cafe durante el día). Casi todos tienen paninis. Hay algunas sorbeterias y batidos, pero el menú sigue siendo limitado.
El menú en los bares se compone principalmente de alitas picantes y tostones con distintos acompañamientos. Y para de contar. Pedir una michelada, un mojito, o algun coctel de colores esta fuera de lo pensado. Es la verdad.
Los comercios tienen las puertas cerradas desde las 6PM, y la población mira la novela en sus salas o saca las sillas a la acera.
Inclusive los hoteles solo sirven a sus huéspedes. No ofrecen ambientes ni servicio de restaurante de manera cotidiana.
La oferta más variada es alrededor del parque central, pero el resto son lugares comunes, con roconolas de cinco pesos en el mejor de los casos.
No es que Managua sea la meca de la vida nocturna, en donde cada nuevo restaurante se hace llamar «bistro»; o Granada, que concentra casi todo lo interesante en La Calzada o la costa del lago.
Escuche que hay un plan revitalizar el malecón y toda la zona alrededor del estadio de beisbol. Esperemos así sea.
Esa es mi percepción sobre la ciudad en estos dos años de vivir aquí. Estoy equivocado? Estoy seguro que esto va a mejorar. Ojo ahí, alcaldía!
Deja una respuesta