Vamos a crear una app! O quizás mejor no…

Written in

por

 full-view-1024x768
Hace cuatro años el tema de moda es «Quiero tener fans en Facebook». Con la llegada de los smartphones a cada vez mejores precios, quizás tengamos una «fiebre del oro» de apps creadas para todos los teléfonos y tabletas imaginables. O tal vez no.
Con un sitio web tradicional disfrazado bajo HTML responsivo, este es visible o legible, en teoría en muchos más dispositivos. Con la creación de apps no es tan fácil tomar esa primera decisión.
Asumamos que «smartphone» es todo teléfono que 1) tiene acceso a Internet; 2) tiene acceso a tiendas de aplicaciones; 3) las funciones de telefonía básica (llamadas y mensajes) no son los atributos de diferencia al venderlo.
Los principales sistemas operativos en el mercado son iOS, Android, Windows Phone y Blackberry. Cada uno tiene un porcentaje distinto del mercado, y cada uno tiene sus propios requerimientos de diseño y programación. Una app que corra en todas estas plataformas requerirá, por lo menos de 4 proyectos realizados en simultaneo, o al menos, armonizados. Tendrás que priorizar cual es el sistema operativo al que vas a dar tus principales recursos, y luego invertir un presupuesto similar al de desarrollo pero para promover la app.
Este tipo de desarrollo hecho a la medida para cada sistema operativo se llama desarrollo nativo, pues estas creando las apps para que interactuen con el smartphone a como lo diseño el fabricante del sistema operativo y el smartphone. Esto te da acceso a enviar notificaciones, usar la cámara, leer las fotos del telefono, o inclusive administrar funciones de mensajería, GPS, conexión de internet, etc.
La opción opuesta es crear aplicaciones con HTML5, que te permite desarrollar una sola app para varios sistemas operativos pero sin el control puntual de funciones especiales para cada sistema operativo. En iOS es sabido que muchos desarrolladores combinan código nativo con HTML5 para agilizar el proceso de desarrollo.
Todo esto que narramos es solo la parte técnica. Tu desarrollador puede hacer una app para cualquier idea que le des, pero eso no quiere decir que la gente la descargará, o aun más, que la usen. ¿Qué valor o diferencia da tu app al usuario? ¿Porque el fan descargaría tu app para recibir las mismas noticias que ya publicas en tus redes sociales? ¿De que manera la app provee ALGO que el usuario cree y aprecia como útil? ¿Puede tu app transformarse en un servicio completamente distinto o complementario al de tu linea principal de negocio?
Hay una presentación en Slideshare llamada «El App-ocalipsis, o el fin de las apps como las conocemos» creada por colaboradores de Mozilla Perú. Ahí reportan que el 65% de los usuarios de smartphones no descargan apps. Los usan a como los reciben por mucho tiempo.
En la próxima entrega revisaremos formas en que las apps pueden ofrecer esta diferenciación que no solo promueva la descarga sino su uso cotidiano.
paid-apps-dead1
PS: Yep, Apps are dead, o como entender las apps como un medio hacia un negocio sostenible y no un fin en si mismas.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com