El informe sobre turismo ético de la revista Mercados y Tendencias de Julio 2014 explica que esta tendencia apela al turista que busca destinos respetuoso con los derechos humanos, el medio ambiente y la reducción de la pobreza. Según resolución de Naciones Unidas del año 2010, el llamado eco-turismo crea oportunidades de conservación, protección y uso sostenible de las zonas rurales y un absoluto respeto a los patrimonios culturales y naturales.
Creo que este modelo de turismo (o su nombre por lo menos) apela a lo ético no como una posición estratégica sino de nicho. Es decir, el turismo que busca otro tipo de destinos y actividades es turismo no ético? Segundo, esta forma de turismo dice respetar la cultura local, pero la cultura y la sociedad tienen inercia al cambio, a cambiar por llegar a nuevas formas de entenderse a si mismas. El turista que paga en dólares por artesanías no es un personaje sin influencia. Este turista válida con su demanda un modelo cultural que le entretiene, pero lo que en realidad esta haciendo es financiar un modelo de turismo de parque temático.
Apoyar el modelo de turismo ético y respetuoso de la cultura local congela la imagen de nuestras ciudades y pueblos. Con esa óptica, un municipio que desee invertir en industrias e ingeniería estará en desventaja de uno que desee poner ranchos turísticos y artesanías.
Finalmente, el turismo ético crea esta postal en donde nuestros países están orgullosos de sus formas culturales originales, pero que en la práctica no hacemos realidad. En toda la región practicamos el racismo, abierto o solapado. Tres países centroamericanos son líderes mundiales en violencia, con muertes al nivel de países en guerra en medio oriente. Nicaragua esta por cometer suicido medio ambiental al regalar lagos, ríos y reservas naturales a un hipotético canal inter-oceánico, sin contar la epidemia de feminicidios. Y más que la violencia letal, esta la violencia económica de grupos de poder que controlan las redes de poder.
Esta contradicción es evidente en la tercera página del informe, en donde el subdesarrollo, contaminación e inseguridad son factores negativos para la imagen de destino sostenible. Es decir, la pobreza es mala porque afecta el posicionamiento en el nicho del turismo ético, no porque sea pobreza. El posicionamiento como destino ético en países no éticos, es por lo menos, hipócrita.
Deja una respuesta