#TrendingTopics: El periodismo digital como industria

Written in

por

Esta semana se ha filtrado un reporte internos el New York Times sobre qué tan preparado está este medio de comunicación para enfrentar el reto digital. El documento está disponible como PDF en Scribd, y esta reseñado en varios blogs de periodismo, en inglés o español.

En cuanto a nombre y recursos uno podría pensar que el NYT es de los medios más importantes, y que son ellos quienes escriben el manual de cómo manejar redacciones integradas con medio impreso, web, productos multimedia, y mucho más. El informe sin embargo, dice lo contrario.

NYT evalúa no sólo la manera en que su redacción online crea contenido, sino toda su estructura. Medios de comunicación mucho más recientes ya le han superado en tráfico, como el Huffinton Post, o medios alternativos ahora producen reportajes de formato largo (Buzzfeed, Vice News) que no tienen nada que envidiarle a un diario ganador de múltiples premios Pulitzer.

Su área de publicidad no trabaja con su área editorial, los desarrolladores no son invitados a las cenas con periodistas, los periodistas apenas sí tienen cuenta en Twitter, y los grandes reportajes mueren en el sitio web porque no tienen estrategia post-post, o post-publicación. Tienen una hemeroteca digitalizada de más de un siglo de noticias disponible en su web, pero le sacan cero provecho para generar contexto alrededor de noticias actuales.

El Informe debería ser de referencia inmediata en cualquier curso de periodismo a nivel universitario, en especial en clases cuyo objetivo sea la gestión y administración de un medio de comunicación. ¿Hay clases que toquen estos temas en las facultades, verdad?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com