Tim Berners Lee, creador y parte de los fundadores de la Internet, hace un llamado en el 25 aniversario de la misma a crear una Carta Magna o carta de derechos digitales para los ciudadanos que participan de la red de redes.
La carta de derechos que impulsa desde el portal The Web We Want (https://webwewant.org/) aboga por acceso a la red sin preocupación de ser vigilado (protección a la privacidad), gobierno abierto, acceso a servicios de salud, comunidades conectadas, democracia y diversidad cultural, y neutralidad en la web para que no se discrimine o favorezca el tráfico de un servicio web sobre otros.
Este lunes, durante la conferencia online de Edward Snowden en la conferencia South by Southwest, SXSW, la primera pregunta del público fue formulada por el mismo Berners Lee. Tim agradecio que las acciones de Snowden fueron hechas pensando en el bien comun y le pregunto a Edward «como construiría hoy en día la web con mayor supervisión (oversight) a quienes monitorean las redes?».
Snowden planteo que la vigilancia y control del Internet deben ser planteadas como tareas publicas abiertas a la observación por civiles, no por organizaciones que mienten abiertamente al pedirseles cuentas, como ha hecho la NSA. Previamente durante la misma conferencia Snowden planteo que la NSA busca «incendiar» el Internet, y que la comunidad de usuarios debería servir de «bomberos» para corregir esto. La iniciativa de The Web We Want liderada por Berners Lee trabaja precisamente sobre eso; mantener a la Internet como un lugar para compartir cultura, conocimiento, conectarnos, y crecer como sociedad a nivel mundial.
El reto adelante es enorme, pues la web es internacional pero las leyes nacionales. ¿Como se evalua una foto de un ciudadano de Arabía Saudita que vive en Uruguay que usa servidores en Francia de una empresa de Estados Unidos? ¿Qué país alega jurisdicción? ¿Qué sucede si una foto enviada por mensaje privado es evidencia de un «delito» bajo cierta legislación, pero la red social esta en servidores en el extranjero, mientras que la compañía que los administra está en un tercer país?
Quizás la «Web We Want» encuentre una solución a esto, al nivel de legitimidad que tiene la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia, o un adendum a la Carta de los Derechos Humanos referido al entorno digital. Nos tocará escribir el futuro que responda a estas preguntas.
Deja una respuesta