#TrendingTopics: Ciudadanos del mundo digital

Written in

por

Nacido como un proyecto militar, Internet es hoy en día la mayor plaza pública, social, y comercial que jamás haya existido. Existe el entendimiento unánime de su importancia, y la flexibilidad que tiene para hacerse útil a cualquier tarea, por milenaria o tradicional que sea, lo ha convertido en el medio de comunicación de mayor crecimiento de toda la historia.

«No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital», dijo el Papa Francisco hace un par de semanas, al mismo tiempo que le daba al Internet el valor de «don de Dios». «Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos», continúa Francisco. Hay que acercarse a los demás, pero hay que estar atentos por donde caminamos.

La relectura que hace Francisco sobre internet como espacio social, algo que de facto sucede todos los días, no puede alejarnos de mirar como Internet, con todo lo bueno que tiene, es producto y reflejo de la sociedad que lo creo.

Las revelaciones de Edward Snowden durante el 2013 nos han hecho recordar que este mundo utópico de redes sociales, selfies, y cookies, sabe con quien hablamos, de que hablamos, y donde estamos. La oficina de seguridad nacional de los Estados Unidos, NSA, lee hasta que anuncios vemos mientras jugamos Angry Birds.

La invitación de Francisco a abrazar los medios digitales para acercarnos a los demás, y las advertencias y revelaciones de Snowden sobre cuánta información esta online y que hacen con ella no son invitaciones a dos mundos distintos sin conexión entre sí; Francisco fue la persona del año en el 2013 para la revista Time, y Edward obtuvo el 2do lugar. No hace muchos  Time nombro al usuario de Internet («You») como persona del año. Snowden ya ha sido nominado a un premio Nobel de la paz, y seguro no faltarán nominaciones para Francisco en los próximos años.

Que dos o más personas, trabajos, ideas tan distintas puedan estar ten cerca o al menos coincidir en temas nos recuerda lo cercano y pequeño que es el mundo de hoy. La sociedad sigue una carrera para poner todo en «la nube», ya sea para salvar la cultura, o hacerla rentable, compartir las fotos de la familia, o vigilar que estamos haciendo, piratear, o hacer stream, o mil usos distintos, con cada vez más aparatos tecnológicos que necesitan estar conectados permanentemente a Internet.

Por encima uno ve tendencias aparentes como los nuevos smartphones que se presentan cada semana, nuevas aplicaciones, televisores inteligentes o refrigeradoras que envían mensajes de texto. Pero hay temas de fondo moldeando todos estos nuevos inventos, estrategias y caminos no evidentes a primera vista. En esta columna visitaremos cada semana un #TrendingTopic y como este es relevante para el corto, mediano y largo plazo.

Pueden seguir la conversación en @penalba o en mi blog penalba.wordpress.com

(Este es el primer post de mi columna #TrendingTopics en Confidencial.com.ni)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com