Los colores de #blogsni

Written in

por

Las redes sociales se han ubicado como espacio social del debate online. Los hashtags entraron al mundo de los medios de comunicación desde Twitter, los grupos de Facebook coordinan cientos de iniciativas dentro de la red social más grande y activa del mundo. 

Sin embargo, el formato del blog entra como piedra de base que permita pasar de trending topics y memes virales a debate y construcción de discurso descentralizado, sin tercia de patrocinadores. 

El blog, un formato «corto» que puede existir en 100, 200 o 300 palabras, es visto como un formato ligero para escritores y periodistas profesionales, pero como un reto para el usuario promedio de las redes sociales, que debe pasar de tweets y status al azar a sentarse a escribir. Entre el escritor profesional y el tuitero compulsivo, hay una gran escala cromatica que llenan fotógrafos, profesionales, expertos, diletantes, o espíritus independientes. Este arcoiris de perdonas dispersas intentó crear un solo panorama agrupados bajo la sombrilla de la «identidad».

Me parece que desde el mundo del periodismo se ve al bloggero/tuitero como un hermano menor desordenado, sin estrategia o línea editorial con la cual evaluarlo y tomarlo con seriedad, y sin estructura aparente no lo pueden clasificar o encasillar. Todos en el mismo saco.

De los posts, blogs y expositores participantes del #blogsni he visto debates sobre la identidad de Managua, identidad personal, identidad de género, la identidad del periodismo en las redes sociales, la identidad e idea detrás de nuevos medios de comunicación (punto ciego, entre redes, noticultura), sindicalistas, financieros, artivistas, talleristas, y un largo etcétera. 

Apreciando esta diversidad pareciera sorprender que ningún trabajo periodístico ganara en la categoría «blog periodístico» de los premios Pedro J. Chamorro, pero viendo #blogsni y la camada de nuevos medios, creo que el problema no es la falta de blogs con «rigor periodístico» sino que los que convocan el premio no convocan o entienden a los bloggeros (@chacuatol resumió mejor esto en su participación en el evento). Es así que la sorpresa no me salta por los blogs que hay o que habrá, sino por los criterios y métodos de quienes dan estos premios. 

Voy a reconocer que no necesariamente hay blogs con noticias tan espectaculares como las ganadoras del PJCh, pero que evita que los mismos periodistas ganadores desarrollen esos mismos hallazgos en medios digitales, blogs, infografías, u otros. El reto es desde ambos lados del espectro.

Anuncio publicitario

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com