Nadezhda Tolokonnikova, candidata a Miss Universo

Written in

por

nadezhda-tolokonnikova

Vota por ella en FreePussyRiot.Org

Nadezhda Tolokónnikova (nacida el 7 de noviembre de 1989 en NorilskRusia), forma parte del colectivo ruso de punk-rockfeminista Pussy Riot.1 Es conocida por haber participado en marzo de 2012 en un concierto improvisado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú por lo que fue arrestada y condenada a dos años de cárcel.2

Biografía

Nadezhda Tolokónnikova nació en Norilsk en 1989 y estudió filosofía en la Universidad Estatal de Moscú. Está casada con Pyotr Verzílov y tiene una hija de cuatro años llamada Hera.1 Ambos fueron cofundadores del grupo de arte callejero Voiná (guerra, en ruso)3 que saltó a la fama en 2008 a raíz de realizar una performance, calificada como orgía reivindicativa,4 en el museo de biología de Moscú en protesta por la reelección de Dmitri Medvédev.1 Con el grupo Voiná llevó a cabo varias protestas. Una de sus acciones fue dibujar un órgano sexual masculino gigante sobre un puente levadizo frente a un cuartel de los servicios de inteligencia rusos (FSB) en San Petersburgo. En 2010 encabezó una manifestación contra la tala de un bosque en Khimki, en las periferias de Moscú, y fue esposada tras enfrentarse a agentes de seguridad. Otra de sus conocidas performances ocurrió en 2011 cuando Tolokónnikova recorrió las calles de varias ciudades sorprendiendo a unas 120 mujeres agentes de policía mientras las intentaba besar a la fuerza mientras el colectivo Voiná la grababa.4

Nadezhda Tolokónnikova posee la residencia permanente en Canadá y su marido tiene la doble nacionalidad canadiense y rusa.5Por esta razón, se especuló en Canadá sobre si este país se debería haber implicado en el caso.6

Arresto y condena

El 21 de febrero de 2012, como parte de su protesta contra la reelección de Vladímir Putin, Nadezhda Tolokónnikova y dos mujeres del grupo Pussy Riot, María Vladímirovna Alyójina y Yekaterina Stanislávovna Samutsévich, entraron en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú de la Iglesia ortodoxa rusa, hicieron la señal de la cruz, una reverencia ante el altar, y empezaron a interpretar una canción. Un minuto después fueron detenidas por guardias.7

En la canción, el grupo pedía a «Theotokos» (Madre de Dios, i.e., la Virgen María) (rus. Богородица Bogoróditsa) que «echara a Putin». La canción también describe al patriarca rusoCirilo I, como alguien que cree más en Putin que en Dios.8 Cirilo I había mostrado su apoyo a Putin antes de la elección presidencial.9

En su declaración inicial en el jucio, Tolokónnikova, pidió disculpas a aquellos que se podían haber sentido ofendidos por su actuación y reivindicó el carácter político de la acción:

«Nuestras palabras y toda la performance punk tenía el fin de expresar nuestra desaprobación a un hecho específicamene político: el apoyo del patriarca a Vladímir Putin cuya política ha tomado una dirección autoritaria y antifeminista. El contenido de nuestra performance no pretendía agredir a la audiencia, sino que era un deseo desesperado de mejorar la situación política en Rusia.»1

Las tres fueron sentenciadas el 17 de agosto de 2012 a dos años de prisión. El juez afirmó que habían «socavado el orden social» con su protesta mostrando una «absoluta falta de respeto» a los creyentes. Tolokónnikova replicó que «la sentencia es un síntoma claro e inequívoco de que la libertad está desapareciendo de nuestro país».2

Los abogados defensores afirmaron que apelarían la sentencia, aunque veían pocas posibilidades de que fuera anulada. «Bajo ninguna circunstancia las chicas pedirán perdón a Putin», dijo Mark Feygin.10 La Iglesia ortodoxa rusa comunicó que aunque las acciones de Pussy Riot eran ofensivas para millones de personas, la iglesia hacía un llamamiento «a las autoridades estatales para que mostraran clemencia con las condenadas dentro del marco de la ley con la esperanza de que se abstendrán de repetir actos blasfemos».11

Amnistía Internacional declaró a Nadezhda Tolokónnikova presa de conciencia por la «dureza de la respuesta de las autoridades rusas».12

Encarcelamiento

Tolokónnikova está cumpliendo el resto de su condena de dos años en la colonia penal de mujeres IK-14 en la República de Mordovia. El 23 de septiembre 2013 inició una huelga de hambre por las condiciones carcelarias y presuntas amenazas contra su vida realizadas por el personal penitenciario. 13 En una carta describía condiciones de vida muy duras consistentes en jornadas de trabajo de dieciséis a diecisiete horas, insuficientes horas de descanso nocturno, castigos físicos frecuentes, afirmaciones confirmadas por miembros del Consejo de Derechos Humanos.14 15 16

Depués de una semana de huelga de hambre, Tolokónnikova fue hospitalizada para recibir tratamiento médico en la prisión.17 Después de su reasignación al campo penal, Tolokónnikova reinició la huelga de hambre a principios de octubre de 2013. El Servicio Penitenciario de Rusia anunció el 18 de octubre que Tolokónnikova cumpliría su pena de prisión de dos años hasta marzo de 2014 en otra prisión por sus «quejas de amenazas de otros reclusos y guardias».18 19

Vota por ella en FreePussyRiot.Org

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com