- “El problema que nosotros vemos es que no podemos seguir perdiendo el tiempo en estudios y consultas: ¡tenemos que tomar acciones!», Benjamin Lanzas, Presidente de la Cámara de la Construcción.
- «Preparémonos para actuar de forma decidida y rápida, y para hacer las concesiones que sean necesarias» Luis Rivas, CEO Banpro.
- «No, no yo he escuchado algo, creo que salio algo en un medio pero no opino, no creo que sea, no lo veo asi, yo no veo que sea ningun tratado inscontitucional, me parece que ese es un planteamiento fuera de contexto», Martin Madriz, «experto en derecho internacional».
- «Porque si vos te das una vuelta por Managua vos ves todos esos hoteles que se han hecho en los ultimos años, ahi ‘ta el edificio del Banco de America Central…, ves zonas residenciales hechas por mano de obra nicaraguense, o sea nosotros tenemos mano de obra especializada con capacidad», Luis Barbosa, lider sindical opinando sobre capacidad de mano de obra para construir el canal interoceanico.
- “El Gran Canal Interoceánico va a permitir prácticamente doblar el PIB de Nicaragua de ahora al año 2018 y va a permitir triplicar el empleo formal. En el quinto año de este proyecto, el empleo formal en Nicaragua va a ser más que el empleo informal, actualmente el empleo formal en Nicaragua es del 20 por ciento y 80 por ciento es informal y eso en sí, representa una transformación, una revolución económica y social”, Paul Oquist, secretario de la Presidencia.
UPDATE: Luis Rivas pidio actualizar mi blog para corregir la manera en que le cito (ver su artículo aquí) porque no explico a que se refiere con «las concesiones que sean necesarias». Yo no soy su agencia de RRPP para hacerlo quedar bien.
Deja una respuesta