La quimera del canal inter-oceánico vuelve al presente en Nicaragua. En esta ocasión el patrocinador es un nuevo poder económico mundial, China.
A pesar de la importancia estratégica de este canal, Nicaragua no tiene relaciones diplomáticas con China, ni siquiera fue parte del tour de Xi Jinping por América en recientes semanas. ¿Sin embajada y te dan el canal? Exito total. ¿Con tramite de urgencia? Mejor todavía!
En estos momentos empresarios, diputados útiles y expertos quieren hacernos vender el canal como la solución mágica a todos los problemas y que oponerse es de traidores a la patria o un «Yo me opongo» sin contra propuesta. De destacarel arco narrativo del triunfo que Orlando Nuñez construyo para justificar el canal ahora, sin tomar en cuenta QUIEN o COMO lo construirá.
Los medios de comunicación que critican el método del canal reducen su argumentación a citar a cámaras de «empresarios» y diputados opositores; solo llegan a poner el micrófono:
La preocupación del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) se centra en que las compañías nacionales como las constructoras, no queden fuera de la participación en los subproyectos que integrarán el Gran Canal Interoceánico.
El actual director del Banco central de Nigeria lo pone bien claro:
Los chinos compran el petroleo de Nigeria. En la mayor parte de África, tiene grandes operaciones mineras. También han construido infraestructura. Pero, con excepciones, lo han hecho usando equipo y mano de obra importada de casa, sin transferir conocimientos y habilidades a comunidades locales.
China toma nuestras materias primas y nos la vende como bienes manufacturados. Esta también fue la esencia del colonialismo. Los británicos vinieron a África e India para asegurar materias primas y mercados. Ahora nos estamos abriendo a una nueva forma de imperialismo.
Los días del movimiento de No Alineados que nos unieron pasado el periodo colonial ya pasaron. China ya no es un país compañero y subdesarrollado, es la segunda economía mundial, capaz de las mismas formas de explotación de occidente. Es un importante contribuidor al subdesarrollo y des-industrialización de África.
Cientos de proyectos y miles de millones de dolares de China llegan a África:
Sus préstamos son baratos, al mismo tiempo que no interfiere con los asuntos nacionales, ni impone condiciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, haciendo la vista gorda respecto a las violaciones de derechos humanos o la protección del medioambiente.
Los casos se cuentan por decenas. La ONG Human Rights Watch, por ejemplo, denuncia la vulneración de los derechos de los mineros empleados en Zambia por cuatro filiales de la china CNMC, una empresa de propiedad estatal. Pese a que en el último año las condiciones de los trabajadores han mejorado en cuanto a horarios (con la eliminación de los turnos de doce horas) o al derecho de asociación, los mineros siguen actuando en un entorno peligroso y se ven amenazados por sus superiores al reclamar sus derechos.
El grupo de defensa ambiental International Rivers se muestra particularmente preocupado por el contexto de Sudán. Entre 2003 y 2009, el banco China Export Import Bank ayudó a financiar con 1.800 millones de dólares la presa de Merowe, dando vida a un embalse capaz de duplicar la capacidad de generación de energía eléctrica del país. La contrapartida fue el éxodo de unas 50.000 personas forzadas a abandonar sus domicilios en el valle del Nilo y unas protestas reprimidas duramente por las fuerzas del orden. En 2011, China acaparó los contratos para construir otras tres grandes obras hidrológicas. (El Diario)
Un vocero que podría hasta privatizar la lluvia
El grupo HKND, responsable del proyecto del canal (por cuya licencia pagaran solo U$100 millones de dolares a Nicaragua por una concesión de hasta 100 años) estreno sitio web. Ahí podemos conocer a su vocero: Ronald Maclean-Abaroa.
Maclean-Abaroa es un político boliviano, 4 veces alcalde de La Paz, ministro de información durante el gobierno de Hugo Banzer, candidato presidencial de ese mismo partido en el 2002. En el año 2000, mientras era parte del gobierno, se aprobó la ley 2029 que privatizo los recursos hidricos, desencadenando fuertes protestas nacionales. Por ejemplo, esta ley permitía a la empresa aguadora cobrar hasta por recoger agua de lluvia para uso personal.
Las protestas fueron apoyadas por el movimiento cocalero (Estados Unidos impulsaba leyes para prohibir el cultivo de coca), y Maclean-Abaroa califico a los protestantes (entre ellos un tal Evo Morales) como agentes y peones de traficantes de drogas que eran parte de una conspiración para llevar adelante actividades desestabilizadoras. La respuesta del gobierno del que era parte fue declarar Estado de Emergencia por 90 días, suspendiendo varios derechos constitucionales, toques de queda, y detenciones sin cargos.
¿Si este es el vocero, que podemos esperar de sus jefes en HKND con licencia para cambiar la ley?
Basados en los documentos publicados en Confidencial, Nicaragua se compromete a dar todo el apoyo político, legal, financiero, permisos, impuestos y protección, incluyendo reformar o promulgar cualquier ley que sea «necesaria» para el proyecto, emitir cualquier permiso necesario, perdonar todos los impuestos aplicables, y hasta protección a cualquier evento políticos incluyendo «nacionalizaciones».
No hace falta recordar que no existe estudio ambiental, ni ruta definida, el contratista jamas ha realizado obras de este tipo, el acuerdo de disputas corre bajo legislación de Inglaterra y Gales, y además firmado como un acuerdo de «actos comerciales y privados», no sujetos a revisión de actos públicos o del gobierno.
Estamos firmando un nuevo Chamorro Bryan, el Kautz Wang Jing. El primero fue firmado por U$3 millones de dolares entre dos estados, el segundo por U$100 millones y privatización de los beneficios del proyecto. Son más vivos estos últimos.
A pesar que la ley 800 indica que Nicaragua obtendrá 51% de los beneficios netos de EL CANAL, los acuerdos con HKND solo le otorgan a Nicaragua 1% de las acciones «GOLD», y ya que debemos cambiar cualquier ley que sea necesaria, pueden ver por donde terminaran pasando los chinos (o a quien realmente represente Wang Jing) cuando inicien el proyecto de canal.
Deja una respuesta