El tratado Kautz Wang Jing, el canal de China en Nicaragua.

Written in

por

china-eu-2

La quimera del canal inter-oceánico vuelve al presente en Nicaragua. En esta ocasión el patrocinador es un nuevo poder económico mundial, China.

A pesar de la importancia estratégica de este canal, Nicaragua no tiene relaciones diplomáticas con China, ni siquiera fue parte del tour de Xi Jinping por América en recientes semanas. ¿Sin embajada y te dan el canal? Exito total. ¿Con tramite de urgencia? Mejor todavía!

En estos momentos empresarios, diputados útiles y expertos quieren hacernos vender el canal como la solución mágica a todos los problemas y que oponerse es de traidores a la patria o un «Yo me opongo» sin contra propuesta. De destacarel arco narrativo del triunfo que Orlando Nuñez construyo para justificar el canal ahora, sin tomar en cuenta QUIEN o COMO lo construirá.

Los medios de comunicación que critican el método del canal reducen su argumentación a citar a cámaras de «empresarios» y diputados opositores; solo llegan a poner el micrófono: 

La preocupación del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) se centra en que las compañías nacionales como las constructoras, no queden fuera de la participación en los subproyectos que integrarán el Gran Canal Interoceánico.

El actual director del Banco central de Nigeria lo pone bien claro:

Los chinos compran el petroleo de Nigeria. En la mayor parte de África, tiene grandes operaciones mineras. También han construido infraestructura. Pero, con excepciones, lo han hecho usando equipo y mano de obra importada de casa, sin transferir conocimientos y habilidades a comunidades locales.

China toma nuestras materias primas y nos la vende como bienes manufacturados. Esta también fue la esencia del colonialismo. Los británicos vinieron a África e India para asegurar materias primas y mercados. Ahora nos estamos abriendo a una nueva forma de imperialismo.

Los días del movimiento de No Alineados que nos unieron pasado el periodo colonial ya pasaron. China ya no es un país compañero y subdesarrollado, es la segunda economía mundial, capaz de las mismas formas de explotación de occidente. Es un importante contribuidor al subdesarrollo y des-industrialización de África.

Cientos de proyectos y miles de millones de dolares de China llegan a África:

Sus préstamos son baratos, al mismo tiempo que no interfiere con los asuntos nacionales, ni impone condiciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, haciendo la vista gorda respecto a las violaciones de derechos humanos o la protección del medioambiente.

Los casos se cuentan por decenas. La ONG Human Rights Watch, por ejemplo, denuncia la vulneración de los derechos de los mineros empleados en Zambia por cuatro filiales de la china CNMC, una empresa de propiedad estatal. Pese a que en el último año las condiciones de los trabajadores han mejorado en cuanto a horarios (con la eliminación de los turnos de doce horas) o al derecho de asociación, los mineros siguen actuando en un entorno peligroso y se ven amenazados por sus superiores al reclamar sus derechos. 

El grupo de defensa ambiental International Rivers se muestra particularmente preocupado por el contexto de Sudán. Entre 2003 y 2009, el banco China Export Import Bank ayudó a financiar con 1.800 millones de dólares la presa de Merowe, dando vida a un embalse capaz de duplicar la capacidad de generación de energía eléctrica del país. La contrapartida fue el éxodo de unas 50.000 personas forzadas a abandonar sus domicilios en el valle del Nilo y unas protestas reprimidas duramente por las fuerzas del orden. En 2011, China acaparó los contratos para construir otras tres grandes obras hidrológicas. (El Diario)

Un vocero que podría hasta privatizar la lluvia

El grupo HKND, responsable del proyecto del canal (por cuya licencia pagaran solo U$100 millones de dolares a Nicaragua por una concesión de hasta 100 años) estreno sitio web. Ahí podemos conocer a su vocero: Ronald  Maclean-Abaroa.

Maclean-Abaroa es un político boliviano, 4 veces alcalde de La Paz, ministro de información durante el gobierno de Hugo Banzer, candidato presidencial de ese mismo partido en el 2002. En el año 2000, mientras era parte del gobierno, se aprobó la ley 2029 que privatizo los recursos hidricos, desencadenando fuertes protestas nacionales. Por ejemplo, esta ley permitía a la empresa aguadora cobrar hasta por recoger agua de lluvia para uso personal.

Las protestas fueron apoyadas por el movimiento cocalero (Estados Unidos impulsaba leyes para prohibir el cultivo de coca), y Maclean-Abaroa califico a los protestantes (entre ellos un tal Evo Morales) como agentes y peones de traficantes de drogas que eran parte de una conspiración para llevar adelante actividades desestabilizadoras. La respuesta del gobierno del que era parte fue declarar Estado de Emergencia por 90 días, suspendiendo varios derechos constitucionales, toques de queda, y detenciones sin cargos.

¿Si este es el vocero, que podemos esperar de sus jefes en HKND con licencia para cambiar la ley?

Basados en los documentos publicados en Confidencial, Nicaragua se compromete a dar todo el apoyo político, legal, financiero, permisos, impuestos y protección, incluyendo reformar o promulgar cualquier ley que sea «necesaria» para el proyecto, emitir cualquier permiso necesario, perdonar todos los impuestos aplicables, y hasta protección a cualquier evento políticos incluyendo «nacionalizaciones».

No hace falta recordar que no existe estudio ambiental, ni ruta definida, el contratista jamas ha realizado obras de este tipo, el acuerdo de disputas corre bajo legislación de Inglaterra y Gales, y además firmado como un acuerdo de «actos comerciales y privados», no sujetos a revisión de actos públicos o del gobierno. 

Estamos firmando un nuevo Chamorro Bryan, el Kautz Wang Jing. El primero fue firmado por U$3 millones de dolares entre dos estados, el segundo por U$100 millones y privatización de los beneficios del proyecto. Son más vivos estos últimos.

A pesar que la ley 800 indica que Nicaragua obtendrá 51% de los beneficios netos de EL CANAL, los acuerdos con HKND solo le otorgan a Nicaragua 1% de las acciones «GOLD», y ya que debemos cambiar cualquier ley que sea necesaria, pueden ver por donde terminaran pasando los chinos (o a quien realmente represente Wang Jing) cuando inicien el proyecto de canal.

Anuncio publicitario

8 respuestas a “El tratado Kautz Wang Jing, el canal de China en Nicaragua.”

  1. Avatar de johanneswilm

    interesante resumen. yo tambien tengo mis dudas. realmente es dificl imaginarse como va a terminar todo eso. siempre es mas dificl dudar si 90%+ estan en favor de algo.
    pero una cosa – no se puede garantizar en contra de nacionalizaciones. si en 15 se declara una nueva republica con nueva constitucion y todo… no se puede asegurar hoy en dia si aquel republica va a respetar los contratos firmados por representantes de la ultima republica. ademas, segun un calculo del actual gobierno, los EEUU realmente deben algo como 53 mil dolares a Nicaragua. no seria tan extrano si un futuro gobierno llega a la conclusion «entonces, los chinos deben mandar su factura a los eeuu en vez de nosotros».
    quien sabe… lo mas seguro es que ese proyecto va a camb iar nicaragua profundamente.

  2. Avatar de johanneswilm

    La unica forma de asegurarse en contra de nacionalizaciones por parte del estado nica es poner bases militares chinos en Nicaragua y no ensenar a ningun Nica como manejar la tecnologia necesario para manejar el canal.

  3. Avatar de Gabriel Sandino

    Muy bueno Rodrigo Peñalba. Solamente difiero contigo en cuanto a esta afirmacion: «Sus préstamos son baratos, al mismo tiempo que no interfiere con los asuntos nacionales.» Hay dos casos especificos que demuestran lo contrario: 1.- Los prestamos a Venezuela, donde estos son para explorar y ampliar futuros yacimientos de Petroleo,a desarrollar por China y otros inversores. Pero en el mediano plazo que eso se concreta, China esta recibiendo en pago petroleo a $5 dolares el barril. 2.- La misma situacion de Sudan.»Los gobiernos occidentales, que colonizaron el continente africano hasta hace medio siglo, critican ahora a China por lo que consideran un neocolonialismo por su intensa búsqueda de recursos naturales en el continente africano y su falta de ética al apoyar a proveedores tan conflictivos como Sudán o Zimbabue.» http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/18/solidaridad/1179484809.html Y no olvides revisar su actuacion en el Consejo de Seguridad, donde ha usado constantemente su veto para proteger a gobiernos «conflicitvos» donde se encuentran sus inversiones.

  4. Avatar de H. R. Zamora

    Rodrigo, me parece que tu blog está tuani, tiene un estilo peculiar. Es bien informal en términos de escritura y estructura. También muestra de forma relajada ideas provenientes de diversas ramas ideológicas, pero bien mezcladitas para llegar a un objetivo. Para contribuir un poco a la discusión te hago un par de preguntas (que obviamente no tenés que responder, si ni siquiera le querés dar explicaciones a un banquero – «tas» ¡más rebelde que un periodista mal pagado! (son bromas, prix)). A ver que te parecen estos supuestos:

    1) Que el canal de Nicaragua fuera patrocinado por un consorcio de Alemania/Holanda, Emiratos Arabes/Qatar, o nuestro favorito, EE.UU. – ¿Habría tanto alboroto como ahora? Sí, con el mismo gobierno que tenemos, pero que fueran esos consorcios.

    2da) Creés que los términos de una inversión de U$40,000,000,000 se van a «barajar» en «plan broder»? Digo, esos maes están invirtiendo esa cantidad de plata porque esperan un retorno. Es una modalidad muy común en estos días, seguro que en Movistar también la aplican. Pero por si hay dudas por qué con los Chinos, te sugiero darte una vuelta por estos sitios donde algo similar está ocurriendo en Canadá. Basicamente el gobierno de Canadá está cediendo derechos de inversión a China durante 31 años, con opción a cobrarle indemnizaciones si sus negocios no van bien. Y yo que pensaba que erámos especiales…. (http://fipafacts.ca/) (http://www.huffingtonpost.ca/2012/10/01/canada-china-investment-fipa_n_1929663.html).

    3ra) Volviendo al alboroto con China, pero con un caso más concreto. Por qué no hubo tanto alboroto con la venta de Enitel a Carlos Slim? Puesí, el broder vino e hizo su aparición mediática, rindió tributo al gobierno y dio la cara. Pero no hubo tanto alboroto. Slim hizo una adquisición y pagó derechos y todo el cuento, pero sin invertir 40 billones de nacatamakes (que seguramente se van a hacer «largos», vos sabés, porque nos quedamos «cortos de billetes» en la construcción). Esos MIL millones (no «sólo 100») van a ser inyectados a nuestra economía de subsistencia en servicios (y no famosa por megaproyectos).

    Para darte una idea: la plata que se va a invertir en la construcción del canal es superior a lo que se ha «dado» (parte de ese dinero viene en préstamos) al país en donaciones, o «international aid» para los que le gustan esos términos anglosajones. Pero quién te asegura que la inversión del canal va a ser ejecutada por mano de obra nica? Y quien te asegura que se van a comprar materiales elaborados (parcial o completamente) en Nicaragua? Y quien te asegura que….

    Y quien te asegura que las donaciones se ejecutan con técnicos y profesionales nicas? (ni hablar de los ténicos «senior»), y quién te asegura que las donaciones compraron materiales elaborados en Nicaragua? Y quién te asegura que…

    Todos los proyectos requieren nacionales y extranjeros, y en ninguno se asegura que participen empresas nacionales exclusivamente (por eso la pelea del Cosep para agarrar lo más que se pueda).

    Pero antes de finalizar, extiendo mi solidaridad en tiempos de reflexión ante las noticias. Comparto las preocupaciones en torno a los acontecimientos… desde el punto de vista nacionalista, moralista, legalista, etcerdista…. Aunque me encuentre fuera del territorio (que le ayuda a uno para afinar perspectivas), pero regresaré a tiempo para la fiesta.

    Saludos,

    H. R. Zamora

  5. […] Rodrigo Peñalba [es] also wrote about the project on his blog. Rodrigo pointed out, among other things, the history of the company's spokesman: […]

  6. […] Rodrigo Peñalba [es] also wrote about the project on his blog. Rodrigo pointed out, among other things, the history of the company’s spokesman: […]

  7. Avatar de Vicente Ponce
    Vicente Ponce

    pero esta mejor que las maras, y los narcos, los chinos son gente de trabajo y eso lo demuestran, por que no hay chino pobre.

  8. Avatar de Peñalba

    Pero si nicas tontos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com