El futuro del cine

Written in

por

Durante la entrega de los Premios Goya 2011 al cine de España, el discurso principal por Alex de la Iglesia puso los puntos donde corresponden: Internet no es el futuro, como algunos creen, Internet es el presente.

Fast Forward 12 meses en el futuro y tenemos al nuevo Presidente de la Academia de Cine usando las mismas palabras y temas de Alex de la Iglesia, pero para decir completamente lo opuesto:

«pero la realidad por el momento, y probablemente por un tiempo demasiado largo, es que Internet no forma todavía parte de la actividad económica del cine. No dudamos que va a formar parte esencial de la misma, en el futuro, pero ese futuro todavía no ha llegado.«

Dicho eso, en el mismo El País (que recientemente restructuro su redacción hacia lo digital antes que lo impreso) publica esta noticia sobre las películas ganadoras de los Goya:

La Red compite con las salas por los ganadores de los Goya

Para ser el futuro, Internet ha llegado bastante pronto. “La Red aun no forma parte de la actividad económica del cine”, afirmaba hace apenas tres días el director de la Academia de cine, Enrique González Macho, en su discurso en la gala de los Goya. Se ve que los responsables de los canales de cine de pago en Internet no opinan lo mismo. La prueba es que desde esta misma noche, Canal+ Yomvi, el servicio de contenidos Premium de Canal+ en Internet, ofrece la posibilidad de ver No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, la gran triunfadora en la noche de los Goya, con seis estatuillas, entre ellas las de mejor película y mejor dirección.

Esto no es solo cosa de los paises «de alla», Netflix ya funciona para toda América Latina y se discute de esta plataforma en TV nacional.

El futuro no existe, existe el presente, y en este momento Internet es el mayor espacio común para las comunicaciones que jamás haya existido. Del internet puede salir la mayor enciclopedia jamas compilada, producir cultura, o ayudar a crearla en los medios tradicionales.

Desde hace un par de días  estoy encargado de Crowdfunding y Medios para una nueva película a producirse en Nicaragua, La Pantalla Rota, de Camila Films y coproductoras de Costa Rica, España y Francia. Por internet y redes sociales queremos financiar parte de los costos de la producción, dar a conocer la película, y llevarla a rodaje.

El cine es movimiento, y el movimiento es presente, no futuro. Le damos play?

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El futuro del cine”

  1. Avatar de Milagros Terán

    Te felicito por promover la película de Camille Films. La Yuma fue ciertamente un éxito, dentro y fuera de Nicaragua. Aquí en Brasilia gustó mucho. Cómo va la campaña de promoción y captación de fondos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com