Wikileaks y Vargas Llosa, Internet Wars #3

Written in

por

Haciendo honor a las posiciones conservadoras que caracterizan sus columnas, Mario Vargas Llosa se monta en el carruaje de ‘No hay nada nuevo bajo el sol’ en cuanto a revelaciones de Wikileaks. Las citas son de las palabras de Vargas Llosa, y mis comentarios a continuación.

La revolución audiovisual de nuestro tiempo ha violentado las barreras que la censura oponía a la libre información y a la disidencia crítica y, gracias a ello, los regímenes autoritarios tienen muchas menos posibilidades que en el pasado de mantener a sus pueblos en la ignorancia y de manipular a la opinión pública.

El reciente libro de Evgeny Morozov, publicado justo este mes, demuesta totalmente lo contrario, ya sea por vigilancia, propaganda, o censura. La petición del Gobierno de Estados Unidos a Twitter de no cortar el servicio del sitio por mantenimiento para no detener la ‘Revolución Verde’ más bien alerto al gobierno de Iran para monitorear justamente a quienes organizaban protestas contra el regimen y actuar en contra de ellos. Estudios de Harvard y otras universidades tan temprano como 2007 demuestran el control a acceso a internet desde hace tiempo.

Pero de allí a concluir que la prodigiosa transformación de las comunicaciones que ha significado Internet autoriza a los internautas a saberlo todo y divulgar todo lo que ocurre bajo el sol (o bajo la luna), haciendo desaparecer de una vez por todas la demarcación entre lo público y lo privado hay un abismo, que, si lo abolimos, podría significar, no una hazaña libertaria, sino pura y simplemente un liberticidio que, además de socavar los cimientos de la democracia, infligiría un rudo golpe a la civilización.

La exageración de Vargas Llosa roza la desesperación. Lo público debería ser publico,  y lo privado privado. Por eso es que hay iniciativas publicas del estado e iniciativas privadas. Las primeras se financian y responden a los impuestos, votos y desiciones del pueblo que les nombro en esos cargos. Lo privado, lo que es la vida privada y personal, esta estrictamente separada en todo marco jurídico. Pretender que abrir la información pública para que sea PUBLICA es dar un golpe a la civilización es confesar la creencia de una civilización basada en estados y organizaciones de doble cara, la oculta y la pública.

El resultado de semejante exhibicionismo informativo sería la parálisis de las instituciones y facilitaría a las organizaciones antidemocráticas el trabar y anular todas las iniciativas reñidas con sus designios autoritarios.

Un proceso publico que no puede ser realizado publicamente tiene mucho que explicar. Queda a Vargas Llosa aclarar a que organizaciones antidemocráticas se refiere, puesto que de haber procesos publicos la sociedad, los medios de comunicación, los sindicatos, y otros funcionarios publicos pueden actuar. Lo publico en lo oculto facilita el trabajo de los lobbies, de los arreglos bajo la mesa, de los contratos regalados.

En una sociedad libre, la acción de los gobiernos está fiscalizada por el Congreso, el Poder Judicial, la prensa independiente y de oposición, los partidos políticos, instituciones que, desde luego, tienen todo el derecho del mundo de denunciar los engaños y mentiras a los que a veces recurren ciertas autoridades para encubrir acciones y tráficos ilegales.

Como se puede denunciar las actividades encubiertas si estas se ocultan en primer lugar? Vargas Llosa asume como axioma que los medios de prensa son independientes, los partidos trabajan en buena fe, y que el Gobierno responde dogmáticamente al pueblo (debería); pero en la realidad sabemos que las corporaciones existen al amparo del estado, y viceversa. Vargas Llosa habla en sus textos de un gobierno platónico e idealizado, sin reconocer que este es perverso y proclive a corromperse, por eso el proceso publico DEBE ser público.

¿Qué es lo privado en nuestros días? Una de las involuntarias consecuencias de la revolución informática es haber volatilizado las fronteras que lo separaban de lo público y haber confundido a ambos en una representación en la que todos somos a la vez espectadores y actores, en la que recíprocamente nos lucimos exhibiendo nuestra vida privada y nos divertimos observando la ajena en un strip tease generalizado en el que nada ha quedado ya a salvo de la morbosa curiosidad de un público depravado por la frivolidad.

Vargas Llosa se contradice aquí puesto que la misma ‘revolución informática’ que dijo anteriormente es la que permitiría evitar la censura y control por regimenes antidemocráticos, de salir de la ignorancia, de facilitar la disidencia crítica, es la que ahora ‘abusa’ para revelar datos confidenciales de nuestros gobiernos (de origen público), confunde la privacidad del individuo con la del estado y organizaciones, se queja que esa ‘revolución’ ‘desnuda’ en público al individuo (alguna vez Vargas Llosa habra leido de las violaciones a la privacidad en las redes sociales?) pero al mismo tiempo RUEGA porque los procesos ocultos de los gobiernos públicos sigan siendo ocultos, sin mencionar que tal ‘revolución’ o deseada tendencia hacia la ‘gobiernos abiertos’ es inclusive parte de los discursos oficiales.

Que los gobiernos elegidos en comicios legítimos puedan ser derribados por revoluciones que quieren traer el paraíso a la Tierra (aunque a menudo traigan más bien el infierno), ¡qué remedio! O que lleguen a surgir conflictos y hasta guerras sanguinarias entre países que defienden religiones, ideologías o ambiciones incompatibles, ¡qué desgracia! Pero que semejantes tragedias puedan llegar a ocurrir porque nuestros privilegiados contemporáneos se aburren y necesitan diversiones fuertes y un internauta zahorí como Julian Assange les da lo que piden, no, no es posible ni aceptable.

Para contestar semejante apología al silencio dejo nada más el primer párrafo de CNN México de cuando Wikileaks revelo los Irak Logs:

El sitio de Internet publicó este viernes cientos de miles de documentos sobre la presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en Iraq, revelando que las fuerzas de serguridad iraquíes torturaron prisioneros y cometieron otros crímenes de guerra ante la compacencia de los occidentales.

Vargas Llosa podría repetirse y replicar que…

en esa vasta colección de materiales filtrados no hay prácticamente revelaciones importantes

entonces tenemos nada menos que la aceptación del orden de las cosas tal y como están, incluyendo esto:

y eso premiado escritor, son crímenes de guerra facilitados precisamente por el secretismo en las comunicaciones públicas.

Anuncio publicitario

5 respuestas a “Wikileaks y Vargas Llosa, Internet Wars #3”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Peñalba, Peñalba, Peñalba, Peñalba, Rodolfo Bertoloni and others. Rodolfo Bertoloni said: RT @penalba: @rodolfob Wikileaks y Vargas Llosa, Internet Wars #3 http://goo.gl/3Xezg […]

  2. Avatar de carocr

    Me había perdido de esas joyas de Vargas Llosa… ¿gracias por dinfudirlas? 🙂
    Sobre privacidad. No sé si has leído ese rollo de la Open Information Society. El ejemplo que pone el Prof. Ahituv es espeluznante. Voy a pasarte el pdf porque al aprecer, ya no es fácil encontrarlo.

  3. […] Mientras tanto, les recomiendo leer el post de Rodrigo Peñalba. […]

  4. Avatar de el desalmado

    gracias por el PDF, lo ‘avantgarde’ del texto es que es del 2001, no 2011, pero seguro ya desde los 80’s han desarrollado los sistemas de información para recopilar todas las bases de datos que ahora conspiran con fusionarse

  5. Avatar de Mariantonia Bermúdez
    Mariantonia Bermúdez

    Hola, te paso el enlace de un documental de la televisión sueca, cuyos periodistas han seguido a Assagne durante seis meses,también hay entrevistas a los principales periodistas que apoyan el proyecto de WikiLeaks. Es impresionante y vale la pena verlo.

    Un abrazo y seguí con tu web, es muy interesante.

    http://orlingrabbe.com/?p=1476082037

    Mariantonia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com