5 trampas mentales para comprar Revista #Orsai

Written in

por

1. Es una excelente revista impresa

… y lo es, pero eso justifica solicitar 10 números a la sede editorial para distribuir localmente? (pregunta retórica)

La trampa aquí no es si la revista es excelente o no, sino caer en el fetiche de que si la revista es ‘impresa’ y ‘buena’ una persona la comprará.

La prueba de que esto es una trampa es que decenas de revistas nacen y mueren en cada país, llegan a los kioscos, incluso las más atrevidas comercialmente logran construir canales de distribución; y no por eso la gente las compra, fomentando que simplemente no se editen más revistas. Comprar revistas a Barcelona porque sean ‘buenas’ e ‘impresas’ es superficial si cuando se ha tenido enfrente la oportunidad de apoyar revistas y proyectos nuestros, no las compramos.

Señalo el caso de El ojo de Adrian en El Salvador. En su primer número tenia textos de John Lee Anderson sobre las guerrillas de El Salvador, un reportaje sobre Pandillas y Prensa realizado por Amparo Marroquin, un estudio de la obra de la escritora y pintora Mayra Barraza, un fragmento exclusivo de una novela de Jason Flores-Willams sobre New Orleans Post-Katrina, textos de Miguel Huezo Mizco,  entre otros; y editada en ingles y español.

En el segundo número venían textos de Tryno Maldonado, J.M. Coetzee, un reportaje sobre el cineasta, pintor y escritor nicaragüense Ramiro Lacayo, inclusive un texto de Jose Saramago sobre el nuevo presidente (nuevo en ese momento) de El Salvador, Mauricio Funes.

Tuvo 5 ediciones impresas en papel, bilingues, con textos e imagenes de los mejores escritores y artistas visuales de Centroamérica, pero cuando la gente tuvo la oportunidad de adquirirla en papel, ni la compraba ni la patrocinaba.

2. ‘X artículo en la revista es buenisimo’

Esta trampa no es culpa del artículo en cuestión. De hecho hay buenos artículos en la revista, pero justifica esto el fetichismo del papel y/o de la marca?

El primer texto de Orsai es ‘Crónica de un deportado’ de Alejandro Seselovsky, que narra precisamente eso, un tema necesario sin lugar a dudas.

Pero encuentro a muchos centroamericanos señalando lo relevante del texto sin darse cuenta que: 1)aquí mismo en Centroamérica tenemos problemas de migración; 2) que en El Faro de El Salvador se edito un reportaje-crónica sobre la travesía que los centroamericanos tenemos que hacer si nos encontramos en la necesidad de emigrar ilegalmente; 3) que el reportaje ha sido editado en numerosas revistas y periodicos impresos (La Brujula lo publico en Nicaragua); 4) que en el 2009 llego al cine la historia de una muchacha de Honduras y su familia que emigran al norte sobre ‘La Bestia’, huyendo de la pobreza, las maras, y la xenofobia, pero quien sabe cuantos la fueron a ver al cine cuando estuvo en cartelera?

José Perez escribe sobre el conflicto vasco. Y esta bien, y lo hace con éxito. Pero justamente en Sundance 2011, el festival ese que los gringos hacen para las películas independientes, se estrenará el documental Guatemalteco ‘Granito’, una película filmada dentro de otro documental llamado ‘Cuando las montanas tiemblan’, y es la historia que le presento al mundo a Rigoberta Menchu y el genocidio de 200,000 indígenas mayas a manos del gobierno de Rios Montt.

La trampa aquí es el fetiche de comprar una revista de Barcelona sobre problemas vascos, cuando acá tenemos tanto que hacer.

3. Los autores son de primer nivel

En el libro de 2007 titulado ‘100 artistas latinoamericanos‘ se incluyen nombres como Tania Bruguera, Raul Quintanilla, Patricia Belli, Regina Galindo, Rolando Castellón, entre otros más. Varios de los artistas que mencione han sido editados o lo fueron dentro de una revista que se llamo primeramente Artefacto (20 ediciones), y luego Estrago (4 ediciones), junto a nombres como Marcos Agudelo y Ernesto Salmerón (ganadores de Bienales Centroamericanas), o textos de autores centroamericanos como Jacinta Escudos de El Salvador o Virginia Perez-Ratton de Costa Rica, curadora y fundadora de Teoretica, uno de los más importantes nombres en el arte contemporaneo centroamericano.

Muchos de los autores listados han expuesto en las bienales centroamericanas realizadas rotativamente en cada país de la región, invitados a exposiciones en Venezia, New York, Sao Paolo, los mejores circuitos de arte; y en Artefacto y Estrago escribian esos artistas o sobre esos artistas. Suena a una revista bastante buena no?

Sin embargo, la gente no compraba las revistas. La trampa aquí no es culpa de los autores publicados en Orsai, sino de los compradores que muy posiblemente podrían tener al mismo autor en las mismas revistas en nuestros mismos kioscos… y no reconocerlos.

4. No trae anuncios comerciales

Una cosa que me llama la atención de Orsai es que logro catarsis en la gente y creo una red de entusiastas dispuestos a comprar y financiar la revista para que esta fuera una revista ‘pura’, 100% contenido. Thumbs up por ello.

Pero calificarla de ‘mejor revista’ por no tener anuncios aparentes es caer en una trampa. Es como si la gente tuviera una epifania anarquista en favor de la gestión horizontal y desinteresada (que ya sería tiempo para ello).

Pero que una revista no incluya anuncios no la hace mejor. Las revistas de los Testigos de Jehova no incluyen anuncios, y son gratuitas, y me las entregan en la puerta de la casa. HBO no incluye anuncios comerciales, nada más auto-promocionales. La gran mayoría de las revistas literarias o académicas no incluyen anuncios, o a lo mucho menciones de los sponsors o mecenas. La razón la gente no las lee ya las discutimos arriba: podrían tener la mejor pieza enfrente y no reconocerla.

Pero… es tan malo tener anuncios? COLORS de Benetton es TODA un gran anuncio de la marca, FlauntThe New Yorker no entregan ‘anuncios’, entregan piezas completamente integradas al formato de la revista, y no por eso dejan de ser excelentes revistas y los anuncios menos efectivos.

Para tener más revistas ‘sin anuncios’ no hace falta esperar el cartero. Solo hace falta ir al kiosco.

5. Es revolucionaria

El método de creación colectiva de contenido bajo un equipo editorial que escoge que sale finalmente junto al proceso de venta por paquetes permitio que el primer número de Orsai fuera un éxito. De estudiar o dar clases en la carrera de Negocios me gustaría realmente estudiar el caso para replicarlo, pero de eso a revolucionario no lo creo.

Revolucionario fue, en su momento, la idea original de Wikipedia, ‘la enciclopedia que cualquiera pueda editar’ (basados en ideas de Rick Gates, Richard Stallman, y la expertise tecnica de Jimmy Wales, Larry Sanger y Ward Cunningham); hoy en día el mismo sitio trae una foto de Jimmy buscando apoyo para el proyecto. Es insistente, pero vale la pena apoyarlo.

Revolucionario, tengo entendido, es algo que busca cambiar el orden de las cosas. Decirle ‘revolucionario’ a cualquier experiencia con éxito es desgastar el termino. Es más, preferiría que ‘Revolucionario’ realmente se usara para lo que es, y en ese caso los invito a leer, comprar, y apoyar el Periódico venezolano El Libertario, un verdadero medio revolucionario, a favor de la gestión horizontal, anarquista, anti-corporativa, anti-autoritaria, y anti-gobiernista.

Visiten su tienda de literatura y productos culturales en apoyo a un proyecto que realmente vive a la altura de las palabras que profesa.

Anuncio publicitario

Etiquetas

5 respuestas a “5 trampas mentales para comprar Revista #Orsai”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Peñalba, Peñalba. Peñalba said: 5 trampas mentales para comprar revista #orsai http://t.co/Gr0uqyc […]

  2. Avatar de carocr

    No podríamos estar más de acuerdo. Revistas de calidad nos han sobrado… pero todo está en el marketing.

  3. Avatar de carocr

    Psst ¿bajo qué licencia está este blog? Sólo aparece el All Rights Reserved de la plantilla.

  4. Avatar de Peñalba

    ya le agregue la licencia correcta, comparta el texto!

  5. Avatar de Nicolás
    Nicolás

    «6_ Así que no se que hacen comprando estos 10 mil y pico de personas en el mundo esta revistita, cuando yo, que en un inmenso esfuerzo intelectual le descubro todos sus misterios y muestro su real entraña marketinera, tengo apenas 2 comentarios. Además este tipo es gordo, por favor. ¡¿Que acaso no se dan cuenta?!»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com