Internet Wars

Written in

por

P001NAC_PRI22122010001_1-e1293396846549

… o más bien batallas. Durante diciembre 2010 hemos visto tres intentos de regulación sobre la forma que la web funciona desde 3 ejes distintos: neutralidad en la red, lucha contra la «pirateria», y regulación «responsable» de contenidos (eufemismo de censura?), y desde 3 países distintos: Estados Unidos, España, y Venezuela.

Estados Unidos

La FCC (Federal Communications Commission) voto el 22 de diciembre por una regulación pro Neutralidad en la Red, que es la obligación de proveedores de Internet a no bloquear el tráfico web legal de sus usuarios. Esto es que un proveedor de internet debe proveer el mismo acceso web a toda web sin limitar su velocidad de acceso o uso. Sin embargo, el documento aprobado permiti a los proveedores usar «limitaciones razonables» para limitar el acceso, en especial para dispositivos moviles (smartphones) de una manera distinta a las «tradicionales» computadoras portatiles o de escritorio.

The biggest complaint? The full rules won’t apply to wireless networks, which are becoming increasingly important as people use mobile phones for more things.” —WSJ

La mayor queja? Las reglas en general no se aplican a redes inalambricas, que se hacen más importantes en cuanto más gente usa sus telefonos moviles para hacer más cosas.

Esto es importante puesto que de quedar así la regulación, estas mismas corporaciones aplicaran estas leyes en todos los mercados que operan por considerarlo «lo natural» para ese tipo de servicios.

The fact that broadband companies will be allowed to charge for faster data delivery at all, and that they are allowed some leeway when it comes to regulating traffic. It’s unclear what “reasonable” means, or what exactly the FCC will be looking for. Net-neutrality proponents see the potential for loopholes. –WSJ

El hecho que las compañías inalambricas se les permita cobrar por velocidad de transferencia de datos, y que tengan puerta para regular tráfico. No queda claro que significa «razonable», o que esta buscando el FCC exactamente. Los activistas pro Neutralidad en la Red ven aquí potencial para trampas juridicas.

The American Civil Liberties Union (ACLU) said that «the FCC has failed to protect free speech and Internet openness for all users,» by not applying the same rules to wireless. At the New York University School of Law, the Institute for Policy Integrity called it «a batch of tepid new rules.» — ARSTECHNICA

La Unión Americana de Libertades Civiles dicen que «la FCC ha fallado en proteger la libertad de expresión y apertura del Internet a todos sus usuarios» por no aplicar las mismas reglas a las redes inalambricas. En la Escuela de Leyes de la Universidad de New York, el Instituto para Integridad en Políticas lo llamo «un paquete de timidas nuevas reglas».

No longer can you get to the same Internet via your mobile device as you can via your laptop. The rules pave the way for AT&T to block your access to third-party applications and to require you to use its own preferred applications. —Freepress

Ya no podras tener el mismo Internet desde tu teléfono como desde tu laptop. Las reglas hacen el camino para que AT&T nieguen el acceso a aplicaciones de terceros y obligar a usar sus propias aplicaciones preferidas.

Hay que ver que sucederá en nuestros mercados locales cuando America Movil (Claro), Telefonica, y similares. Para explicarlo en cristiano, es como que una proveedora decidiera que no puedes usar Skype porque compite contra sus propios servicios de telefonía.

España

El caso español esta relacionado a la lucha contra la «piratería», campaña impulsada por fuertes lobbies empresariales en España, así como presiones desde el extranjero. La enmienda, conocida como «[wikipop language=»es»]Ley Sinde[/wikipop]» para cerrar páginas web de descargas fue insertada para permitir que un Comite proceda a esto por via administrativa y no judicial debido a los continuos fracasos para lograr ello. Enrique Dans tiene un buen muestrario de las falacias y mitos creados por el Gobierno para justicar el cierre de «páginas web ilegales«.

Parecía que la enmienda pasaría por votación y sería aprobada, pero en eso entraron los cables de wikileaks y revelaron no solo la presión del Gobierno USA, sino que ellos habían escrito la ley misma para ser aplicada en España, con presión incluida a los partidos politicos. Las revelaciones de los cables relativos al tema por El País (explicados aquí y aquí)y una avalancha de acciones desde twitter y redes sociales desarmo el entendimiento entre partidos y permitió derrocar la enmienda escrita a espaldas de la ciudadania español sino escrita para los intereses extranjeros.

Artistas como Miguel Bose o Alejandro Sanz opinaron desde twitter:

@BoseOficial: Gracias de paso a quienes entienden que no todo en esta vida es de libre propiedad. Miguel.

@AlejandroSanz: Que cobardes los politicos EspaÑoles, no van a votar la ley sinde de proteccion a la propiedad intelectual porque es impopular… cobardes e hipocritas. / http://www.twitlonger.com/show/7kbilg

Sin embargo, la sensación entre los activistas es de victoria… por ahora.

El punto de interes en esta ley es la actitud agresiva por controlar el tráfico y consumo de medios online, criminalizando el acto de compartir cultura, construyendo muros cerrados para que la cultura sea únicamente de paga (hello Itunes Store con DRM!). Se intentaba hacer ilegal por lo administrativo lo que por lo judicial no pudo ser probado, con falsos discursos de «lucha por la cultura» cuando en realidad es la defensa de un modelo de distribución de cultura que la gente usa cada vez menos y menos.

Venezuela

Un mensaje de twitter de Eva Golinger expresa asi:

@EvaGolinger: No, no es Vzla, es USA: Comisión de Telecomunicaciones regula Internet en USA: «THEY’RE COMING X THEINTERNET!» http://drudge.tw/eKAPSS

Sin embargo, Golinger confunde «regulación» con «regulación», cuando en el caso gringo se hablaba de Neutralidad en la Red dejandola en mano de las proveedoras decidir «razonablemente» cuando limitar acceso, en Venezuela se habla de «Responsabilidad» sobre los contenidos online.

El texto «Con la nueva Ley Resorte para Internet, María Corina podrá exigir el cierre de Aporrea», publicado en Rebelion.org, muestra algunos ejemplos de como esta llamada Ley Resorte aplicada a Internet habre la puerta hacia la censura.

Si bien las leyes vigentes exigen respetar a las autoridades constituidas, el alcalde Antonio Ledezma hoy no se la pasa demandando a quienes lo llamen “vampiro chupasangre” o “Abuelo Monster”, pues el proceso legal dura mucho tiempo y el costo es elevado. Pero con la reforma aprobada, el alcalde Ledezma podrá hacer algo mucho más rápido y económico: podrá denunciar ante Conatel a aquellas páginas que lo llamen “Abuelo Monster”, y Conatel tendría que ordenar a los proveedores de Internet venezolanos el bloqueo de esas páginas.

Me preocupa lo que podría ocurrir con páginas web alternativas y comunitarias, como Aporrea.orgGloboterror.com (la excelente página de parodias de la oposición), que seguramente serán acusados de irrespetar a personeros de la oposición e incluso a algunos funcionarios del chavismo. ¿El burlarnos de la sifrinería de María Corina Machado y recordar su visita a George W. Bush será un irrespeto? ¿El citar los disparates de la alcaldesa de Maracaibo y reírse será considerado causal para cerrar a Aporrea o Globoterror? ¿El llamar “puerco araña” al diputado Ricardo Sánchez también lo será? ¿Cualquier artículo crítico, que haga reclamos justos a funcionarios de la oposición o del gobierno, será causal para cerrar Aporrea? El asunto me preocupa bastante, y más si tomamos en cuenta que un líder y directivo nacional del PSUV, Aristóbulo Istúriz, ya ha recomendado públicamente no leer dicha página web.

La ley incluye una serie de prohibiciones bastante ambiguas, incluso para los pro-chaviztas. Dice la ley en su artículo 29:

Artículo 29

Suspensión y Revocatoria

Los sujetos de aplicación de esta Ley, cuando les sea aplicable, serán sancionados:

Artículo 29   Suspensión y Revocatoria Los sujetos de aplicación de esta Ley, cuando les sea aplicable, serán sancionados:

1.- Con multa del 10% de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal, inmediatamente anterior a aquél en el cual se cometió la infracción, y/o suspensión hasta por setenta y dos horas continuas de sus transmisiones, cuando difundan mensajes de los tipos que se enumeran a continuación:
  • a) Aquellos que  promuevan, hagan apología o inciten a la guerra;
  • b) Aquellos que promuevan, hagan apología o inciten a alteraciones del orden público;
  • c) Aquellos que promuevan, hagan apología o inciten al delito;
  • d) Aquellos que pudieran incitar o promover el odio y la intolerancia por razones religiosas, políticas, por diferencia de género por racismo o xenofobia.
  • e) Aquellos que pudieran ser discriminatorios;
  • f) Aquellos que pudieran ser contrarios a la seguridad de la Nación;
  • g) Sean anónimos.
  • h) Aquellos que pudieran constituir propaganda de Guerra.
  • i) Aquellos que puedan constituir manipulaciones mediáticas dirigidas a fomentar zozobra en la ciudadanía o alterar el orden público.
  • j) Aquellos que estén destinados a desconocer las autoridades legítimamente constituidas, irrespetar a los Poderes Públicos o personas  que ejerzan dichos cargos.
  • k) Aquellos que pudieran inducir al magnicidio.

Es de notar que el texto de la Ley protege a las autoridades públicas y no a los civiles mortales. Foros abierto en el sitio Aporrea sobre estas ampliaciones a la Ley Resorte incluso votaron 82% en contra sobre el primer borrador de la misma, y un 45% positivo sobre el segundo borrador y 55% en contraPueden seguir el debate sobre la ley en este foro de Aporreaaquí (foro sobre segundo borrador), o bajen la ley directamente de aquí.

Dentro del foro de Aporrea se dice:

Virmont: «los administradores del foro de Aporrea deberían estar más vigilantes por lo que publiquen sus usuarios. No hacerlo y sí Conatel lo detecte y se lo informe para que lo solvente a la brevedad, lo pondría en la posibilidad de acarrear las penas establecidas en el artículo 28.»

Artemis3: «El foro de aporrea no está en Venezuela. Espero que entiendan lo inútil que son estas leyes.»

Locoman: «No está en Venezuela, pero por la ley podría ser solicitado que se bloquee por los ISP venezolanos, o sea, el foro seguiría igualito pero sólo quedarían hablando aquí los que están en el exterior o los que se puedan conectar por proxy.»

El debate en Aporrea sigue varias páginas pero en vez de provocar comentarios «responsables» parece provocar el miedo y la paranoia a las posibilidades de la ley:

Virmont: «Vaya Admin4, de ahora en adelante censura previa por si hay algún chismoso llevándole el cuento a Conatel. Estalinismo del más puro en nombre de la «revolución».

Zamora, ¿Por fin te diste cuenta que la reforma a la ley Resorte es como la derogada ley de vagos y maleantes con eso de que Conatel es ahora juez y parte? Y entonces, ¿Hay que calársela así sea anticonstitucional al importar un rábano en dónde quede la libertad de expresión mientras haya un funcionario con poder que la suprima de un plumazo por sus ahora atribuciones subjetivas supraconstitucionales plasmadas en el artículo 28?»

Zamora: en eso estamos de acuerdo…los administradores se la van a ver negras con esta ley de hecho, volvieron a abrir un tema llamando a armar al pueblo, el tema había sido borrado ayer por violación de la ley resorte luego de varios reportes.»

Nicaragua?

Nos aplicarán Neutralidad de la Red a lo gringo? Control «responsable» de contenidos a la Venezolana? Criminalización de compartir cultura a lo España? Hay que estar al brinco y no dejarnos sorprender por cualquiera de los frentes de donde puede venir esto, sea de partidos políticos, corporaciones, o hasta embajadas!

Hay que abandonar esa percepción falsa de que el Internet es(era) un espacio anarquico de expresión y recordarlo/percibirlo como espacio de telecomunicaciones creado por militares y cedido a las corporaciones para vigilarnos y sacarnos la pasta.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Internet Wars”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Peñalba. Peñalba said: Internet Wars: #NetNeutrality in USA, #LeySinde en España, y #LeyResorte en Venezuela http://goo.gl/cV5tp […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com