Dramapedia sobre la #disputafronteriza

Written in

por

Eden Pastora Aug 25, 1978 boarding the C-130 V...
Image via Wikipedia

En anterior post de Roy Rojas (noviembre 6, Global Voices Online) se empezo la cobertura en GVO respecto a la última disputa fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica. La situación, que inicio en noviembre 2, se ha hecho más compleja, pasando por agendas patriotistas de inspiración nacionalista, ataques de xenofobia, memes de internet, revisionismo histórico de ambos lados, análisis político de coyuntura, y mucho contenido multimedia. Revisamos aquí algunos de los momentos de esta crisis vista desde la blogosfera «nica» y «tica».

«El Error de Google»

Un titular repetido por miles de posts y twitts en Internet es que Nicaragua invadio Costa Rica basados en un «error» de Google Maps, llegando a blogs reconocidos como FayerWayer.com, o la mismisima Time.com.

El excomandante nicaragüense Edén Pastora utilizó esto como excusa para justificar la incursión de tropas nicas lideradas por él en suelo costarricense, pese a que los trazados limítrofes de ambos países coinciden entre sí y discrepan con la versión de los mapas de la “gran G”.

Pero no conforme, Pastora insólitamente insistió en su punto: “Vea la foto satelital de Google y ahí se ve la frontera. En los últimos 3.000 metros las dos márgenes son de Nicaragua. De allí hacia El Castillo, la frontera sí es la margen derecha, está clarito”, alegó en entrevista al diario La Nación de Costa Rica. — FayerWayer

A border between Nicaragua and Costa Rica was off by 3,000 meters on Google Maps. This sparked Nicaraguan military commander Eden Pastora to invade Costa Rica and order troops to take down Costa Rican flags in a disputed territory. —Time.com, con más de 500 comentarios en este momento. La última vez que Time.com escribió sobre Nicaragua fue con el título de «diplomacia del beisbol» .

La frontera entre Nicaragua y Costa estaba equivocada por 3,000 metros en Google Maps. Esto provoco que el comandante militar nicaragüense Eden Pastora para invadir Costa Rica y ordenar el retiro de banderas de Costa Rica en el territorio ocupado…

La mención original de Google Maps por parte de Nicaragua se dio en una entrevista a Eden Pastora, delegado presidencial para el dragado del Rio San Juan, a el diario costarricense La Nación. Su comentario dice:

¿Asegura que todos los trabajos son en suelo nicaragüense? Basta revisar el Laudo Cleveland y los acuerdos limítrofes. El 24 de julio de 1900 se decidió así. Los sedimentos están en territorio nica y la limpieza de árboles para descubrir el caño está en territorio nicaragüense. Vea la foto satelital de Google y ahí se ve la frontera. En los últimos 3.000 metros las dos márgenes son de Nicaragua. De allí hacia El Castillo, la frontera sí es la margen derecha, está clarito. —Nación.com

Un blog dedicado a Google Earth (Ogle Earth, Examining how internet mapping tools like Google Earth affect science and society) retomo el caso, entregando quizás la más completa colección de imágenes de contexto histórico sobre la resolución de este caso, incluyendo relecturas de los tratados limitrofes originales.

El post «About Costa Rica, Nicaragua, their mutual border, and Google» concluye con este comentario al respecto:

Given all this information, we can conclude that the narrative currently dominating the internet is wrong: Nicaragua did not mistakenly enter Costa Rican territory because it relied on Google Maps. Ortega’s justification for Nicaragua’s actions appeal to documents from the 19th century; Pastora’s mention of Google Maps is just a taunt.

Con toda la información disponible, podemos concluir que la narrativa dominando en internet esta equivocada: Nicaragua no invadio territorio costarricense porque se baso en Google Maps.  La justificación de Ortega es apelar a documentos del siglo XIX; la mención de Pastora a Google Maps es sólo una burla.

La discución sobre los mapas presentados sigue en los comentarios, con referencias a mapas de mediados del siglo XIX, con comentarios como este:

What I would like to see those who support the Nicaraguan position do is either:

1) Argue that the map produced by Alexander and shown above is a fake, or

2) Admit that Alexander didn’t hand that peninsula to Nicaragua, but that there are other documents with more authority which do.

What you can’t do is just ignore that map. It draws the border in a way that is beyond dispute.

o el siguiente, de «JCA»:

Mr Bervis, you have bring to disc. the treaties and laudos up, but have you read them, have you see the maps, have you see a 1861 map, have you read the ICJ in regard of CR and Nic inssues, have you see the map broad for both contries to the Haya(both macth perf.) and then you may explaim me why Nic.’s maps dissapper from the official Inst of Nic, and why the map showed by Nic. in now days are diferent to all of actual maps and historical amps. Mr Bervis be honnest with yourself, first read and them talk with bases.

Eden Pastora como personaje del conflicto

El tema del dragado del Río San Juan empezo hace muchas lunas, pero es hasta noviembre que se inicio efectivamente. Carlos Lucas de Nicaragua escribio en su blog lo siguiente (Abril 2010):

A manera de empresa independiente, cedida directamente (a Eden Pastora) por la Presidencia la autorización de llevar a cabo la obra, sin estudios del Ministerio de Construcción, sin valoración científico- técnica del impacto ambiental, sin análisis jurídico de las implicancias del manejo de las aguas, con desembolso ya efectuado por CARUNA, empresa que maneja los fondos venezolanos, por 1.2 millones de dólares, está cercana la fecha, prácticamente con las primeras lluvias, para iniciar esta operación, estimada en durar 2-3 años y a un costo total de unos 4 millones de dólares.

… No hay estudios de impacto ambiental de ambos lados, por el cambio drástico que puede haber, después de casi un siglo de no dragar el rio, por descuido de nosotros los nicaragüenses, en factores geográficos, fisiográfico, geomorfológicos, hidrológicos, de flora, fauna acuática y terrestre, aves, aspectos energéticos, de energía, humedad relativa, etc. Tampoco se conoce si hay estudios de costo-beneficio y eficiencia de este dragado. Una empresa de esta envergadura, importante por sus aspectos ambientales, técnicos y jurídico- territoriales se ha asignado, sin licitación técnico-financiera tampoco, como una manera tal vez de mantener ocupado a un hiperactivo comandante sandinista, comandante contra, confeso agente de la CIA, subordinado de Oliver North, el agente encargado de la célebre operación Iràn- Contras, desesperado vendedor del alma al diablo, como una muestra mas de la forma como operamos, razonamos y manipulamos unos nicaragüenses, a otros. — Fuente

Hoy en día Pastora se ha convertido, nuevamente, en personaje a ambos lados de la frontera. Continua Lucas:

Tengo en venta un lote de joyas históricas (un reloj marca Rolec, dos anillos del mismo estilo con siete brillantes y un cordón de oro). Asimismo vendo copiadora Risso con todos sus complementos ideal para montar una impresora. También vendo un león africano casero de siete meses de nacido. Si es cierto que el diablo existe, díganle que también le vendo el alma”, citando una entrevista en El Nuevo Diario en el 2001.

Del otro lado del río también le recuerdan el pasado a Pastora:

Se le olvidó y a su amigo Daniel Ortega también, las múltiples casas de seguridad que cientos de costarricenses prestaron para la recuperación de sus hombres y de nicaragüenses  heridos en la guerra de liberación.  ¿Se le olvidó, como nos convertimos en país receptor y  despachador de armas, que eran necesarias para  la revolución  Sandinista?   ¿Se recuerda que los colegas del Hospital México, le salvaron la vida  por el atentado de la Penca?

Come   hoy, en el mismo plato de Ortega, pero a mí no se olvidan sus palabras  de desprecio y recriminación, en mi presencia, en casa de un amigo mutuo,  en los cerros de Aserrí, en los años 90s,  cuando  usted hacía  referencia a la  piñata, a la repartición, a la traición de Daniel Ortega, Tomás Borge y todo el  resto, y  que  de la noche a la mañana resultaron muy adinerados. De la gesta histórica de su pueblo donde murieron miles y miles,  para seguir en lo mismo y solo cambiar de amo.

Si mi memoria no me falla, trabajaba en esa época,  como pescador en aguas costarricenses para comer. Hizo esa noche una referencia de cómo “cuando  a uno ya le salen canas en….., ya no se cambia, ni se traicionan los ideales”.

¡A  tiempos aquellos!   Usted se olvida rápido, yo no.

Ese post es autoría de Lisbeth Quezada Tristan, republicado en el blog de la periodista Amelia Rueda.

En los foros abiertamente lo llaman «traidor», con detalles de sus incursiones militares como Contrarrevolucionario en los años 80´s:

Cucaracho: todo esto del dragado de Eden Pastora con doble nacionalidad (es nicaraguense y tambien obtuvo nacionalidad tica) es pq quiere retomar su sueño de nuevo de establecer la republica libre del San Juan del Norte e ir aun mas lejos….el tontoneco ese quiere hacer riqueza en una Nicaragua cada vez más extensa e ingobernable por vía del fraccionamiento de la misma para el ser el «caudillo» de sus intereses personales… (comentando una biografia de Eden Pastora)

El tono de comentarios hacia Pastora crecio de ambos lados de la frontera, provocando inclusive la dedicatoría de un juego en flash en donde uno debe «matar a Pastora«, publicado en el blog ElInfierno.TicoBlogger.com, y referenciado en blogs del lado nica, como en Bacanalnica.com

Nacionalismo en los medios de comunicación

La agenda nacionalista se ha visto crecer en medios de comunicación en ambos lados de la frontera. Del lado tico tenemos el ejemplo de REPRETEL, comentado por FusilDeChispas.com

Probablemente no existe escenario más fértil para el sensacionalismo, que el fantasma de un conflicto armado con “un país agresor”.

En general, la cobertura, desde el lado tico, ha sido sensata y libre de (grandes) polvorines alboroteros. Hasta este jueves, cuando Repretel decidió levantar la bandera como si en lugar de periodismo informativo, hicieran porrismo emotivo. El llamado es a sacar las banderas “para expresar nuestro repudio”. Se leyeron editoriales en sus noticieros de televisión (6 y 11) y en sus emisoras de radio (Reloj y Monumental), y en la edición estelar de Noticias Repretel el set apareció forrado en tricolor… solo faltaron los faroles, tapa de dulce y un yigüirro. ¿En qué momento ocurrió ese salto del ejercicio informativo, a la hueca propaganda nacionalista? ¿Es ese el rol que le corresponde a los informadores en un contexto como el actual? Quizá el detalle más curioso es que el grupo al que pertenece Repretel ¡también es propietario de canales de televisión en Nicaragua! Entonces, ¿del otro lado del San Juan también estarán atizando el caldero “en contra de la agresión tica”? ¿Se habrán forrado en banderas azul y blancas?

Montarse en la ola ardiente de un nacionalismo exarcebado, en un momento tan delicado, más que una desinteresada labor informativa es una triste estrategia oportunista. Eso, sin ser malpensados. —FusilDeChispas.com

Oscar Cruz, también de Costa Rica, comenta:

Creo que esta campaña es una apuesta oportunista para poder ganar empatía de la audiencia en general, ya no solo de las personas marginadas por la brecha tecnológica en sus casas, victimizadas por la televisión nacional de señal abierta, sino también en el social media, espacio en el que los medios  industriales han pujado duro recientemente. — Oscar Cruz

Pero el lado nica no se queda atrás. El portal oficialista El 19 Digital dedica su portada a la «defensa de la paz y la soberanía».

el19

Un medio de comunicación que rompio la delgada linea entre Nacionalismo y Fanatismo fue Canal 15 de Nicaragua, quien incluso llego a los insultos en su cuenta de twitter oficial.

Canal-15-Nicaragua

ElInfierno comenta al respecto:

Y Canal 15 de Nicaragua justifica su actitud ofensiva indicando a nuestro compañero @JulioCordobaque: «Es nuestra posicion editorial defensa de nuestra soberania y no aceptar insultos». Este Chamuko entiende que dos personas se pongan a pelear como viejas de patio en Twitter, si hasta este pobre diablo lo ha hecho, pero esa actitud viniendo de un medio de comunicación oficial, «serio», deja mucho que desear. ¿Se imaginan la cuenta oficial de Televisa insultando a los gringos? ¿o a la cuenta de Radio Caracol de Colombia retando e insultando a venezolanos? Independientemente del conflicto fronterizo que tenemos con Nicaragua, es ridículo para un medio de comunicación «serio» ponerse en esos planes, cuando su deber debe ser informar. — ElInfierno, también referenciado en Bacanalnica.com.

Al respecto, Canal 15 responde difundiendo varias veces al día este reportaje de la visita de la OEA a Nicaragua y Costa Rica y el informe que presento al regresar a la sede del organismo, y en donde se aprecia a la policía de Costa Rica con armamento pesado con el subtitulo de «COSTA RICA SI TIENE EJERCITO Y AQUI LA PRUEBA»

Spammer en Bacanalnica comenta: Y anoche pasaron lo de la OEA y seguido pasan la marcha en CR de los niños que quieren la paz como que si ahorita ya estamos en guerra, pobrecitos que los manipulen en esto, como si los niños supieran que estaban haciendo realmente más bien les van a meter miedo y odio porque van a creer que están en guerra por culpa de Nicaragua, y eso si lo pasa CNN y lo editan para que miremos cuando la Chinchilla dijo lo de «al otro lado sacan al ejercito y acá nosotros sacamos a nuestro ejercito de niños», que ridículos.

Lo ultimo que si ya cae en lo absurdo es que dijeron primero que en CR habian camiones del ejercito nica, dando a la confusión de que si era que estábamos invadiendo más de lo que ahorita nos acusan, y después aclaran que son camiones nuevos del ejercito que vienen de Alemania y entraron por su puerto y se enorgullecen de ser tan pacificos y demócratas que permiten que el ejercito enemigo pase sus armas por su territorio, no sin antes haberlos retenidos y al no encontrales nada los dejan ir, para muuuuuucho después enterarnos que ni eran del ejercito ni eran camiones militares, sino que son de uso civil que lo único militar es el color verde, wow si eso es una descarada manipulación mediática y los tiquillos no lo ven , pobrecitos como los usan.

La Palabra X

Tema recurrente a las periodicas y recurrentes crisis binacionales entre Nicaragua y Costa Rica, es el tema de la Xenofobia.

«Pozuelo» en 89Decibeles.com declaro:

Así es, Costa Rica, nuestra gran y soberana nación, nuestra amada tierra que nuestros antepasados defendieron de forma “valiente y viril” convirtiendo “la tosca herramienta en arma trocar” está siendo atacada, están “manchando su gloria”. ¿Por qué no nos levantamos como pueblo? ¡Defendamos lo que es nuestro!

Y hay un problema igual o peor que este último. Y es lo hipócritas que somos. Claro, basta a que unos cuantos soldados nicas se metan en una zona del país (que la mayoría desconocíamos que existía) para decir que nos están militarizando, cuando hace unos 3 meses tenemos unos kilómetros más abajo a unos cuantos buques de guerra “luchando con el narco”. Pero no importa, nuestros “amigos” yankees jamás nos harían daño, ellos jamás atacarían nuestra soberanía, ellos jamás usarán mal sus armas. Pásemelos por alto. —89 Decibeles

Carlos Fonseca M. escribio en Periodista en Pijamas sobre «¿Acaso el que grita es el que gana?«, críticando las posiciones extremas reflejadas en un post recopilado en Global Voices Online.

¿Será esto algo incorrecto?. Hacer un post en un sitio como Global Voices, digo. No, cada quien tiene sus opiniones y aprovecha los «canales» disponibles para hacer prevalecer la suyas sobre otras; a veces los pulmones, a veces los sitios «balanceados». Lo que veo incongruente es la inclinación de la balanza o el predominio de voces ticas, y no globales.

Me parece que para que una discusión sea de «altura», es necesario escuchar los diferentes argumentos. Yo invitaría a aquel que me lea, vaya y comente con respeto y argumentos de peso algunas de estas «superioridades» morales que esgrimen nuestros vecinos. ¿Corrupción? ¿inseguridad? ¿movida política?… «no, eso sólo en Nicaragua» deben pensar, aquí estamos en la Suiza Centroamericana.

Los comentarios en Global Voices regresan sobre estos puntos, con argumentos como:

Karla Guise: Osea Nica ubiquese!!! Los ticos inmigrantes a USA son pocos, y la mayoria viene de la zona sur de CRC (no use google maps para ubicarse), en esta parte las condiciones de vida no son las adecuadas pero el porcentaje es el minimo, si lo comparamos con el millon y medio de nicas que estan aqui, robandonos, xq viven de gratis de lso servicios de C.C.S.S., de la educacion, etc, osea gracias a todas mis cuotas obrero-patronales y al pago de mis impuestos los muertos de hambre estos reciben el servicio gratuito y los care barros se quejan!!!!!! Antes muertos que unidos a uds!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Tica con honor: Me parece que NO HAY COMPARACION , Y SI , Costa Rica es un Bello y maravilloso país en donde el que trabaja sale adelante , y tan bello y maravilloso que le damos cobijo a 700.000 nicaraguenses , donde tienen seguro social gratis , educación con becas , hasta bonos de vivienda . Y si hay pobreza en mi país el porcentaje es minimo pero nuestro gobierno trabaja para mejorarlo , no como el gobierno de nicaragua que lo que hace es pelear he inventar situaciones para evadir la responsabilidad de UN pueblo que clama trabajo y educacion.

Edvert: son pocos los ticos en USa, jajajajaja te dare un lugar y busca sus datos : Lincolnton Carolina del Norte ahi le llaman la pequeña Costa Rica, el 99 % de los Ciudadnos Ticos que viven en esta Ciudad no tienen documentos, viven del gobierno por tener hijos nacidos en los USA osea viven de los impuestos que pagan los legales, es lo mismo que pasa en CR con los NIcas, entonces no escupas para artriba porque te cae en la cara, por otro lado quien te ha dicho que nosotros queremos estar unidos con ustedes , el dia que eso pase prefiero renunciar a mi ciudadania Nicaraguense, dale gracias a Dios que los nicas que estan en CR producen la tierra sino te estuvieras muriendo de hambre. porque no tienen ni la capacidad ni la inteligencia para producir son un pais consumista por excelencia.

(Si quieren leer datos sólidos sobre la inmigración nicaragüense en Costa Rica recomendamos el informeInmigración en Costa Rica: características sociales y laborales, integración y políticas públicas de la CEPAL)

Entre todo esto existen bloggeros abogando por encuentros en común entre ambos paises, con sus matices en cada caso.

H3Dicho escribe en su blog «La Nicafobia es de idiotas» pero con sutiles opiniones sobre la población nicaragüense:

El pueblo costarricense por el otro lado no solo es un pueblo de paz, sino un pueblo más educado, y no nos podemos rebajar al nivel del gobierno nicaragüense promoviendo la xenofobia, ya que sino nos convertiriamos en algo peor de lo que criticamos.

El choque cultural con el pueblo nicaragüense se da por la marcada diferencia de educación, ya que el inmigrante nicaragüense suele ser muy pobre y con poca educación, por lo cual suele ser víctima de chistes en nuestro país, pero lejos de ser un asunto de xenofobia, es más un asunto de clasismo, claramente comparable con la que recibe, en cualquier parte del mundo, el campesino cuando llega a la capital. —H3Dicho

Revista Paquidermo en un editorial declara:

En efecto, resulta preocupante e indignante la ola de xenofobia que circula —sin tapujos— por nuestro territorio debido a los acontecimientos fronterizos de las últimas semanas. Dicha ola se ha manifestado con fuerza inusitada en las redes sociales. Se leen comentarios impublicables que llaman incluso a la muerte del otro como expresión máxima de hombría y revancha guerrerista. —Revista Paquidermo

Desde Twitter, Facebook y foros la voz nica en las redes sociales circula, quizas disperza no por falta de comentaristas sino por la misma forma que funcionan Twitter y Facebook (en donde no siempre es posible leerlo todo a menos que seas amigo o seguidor de cada contacto). Eso claro sin contar las páginas de opinión en diarios de circulación nacional y programas de radio.

Como parentesis a la cobertura en las redes sociales, menciono este comentario de la periodista Lucia Pineda Ubau de Canal 15 desde su página de Facebook:

lucia

SIGAMOS UNIDOS. NO PODEMOS SALIR DE NUESTRO TERRITORIO. Quiero felicitar a los canales 2, 4, 8, 15, 23 y 37. Tambien a unas 300 radio emisoras de todo el pais, que estuvimos enlazados, unidos en un solo puño transmitiendo paso a paso de forma integra y sin cortes todo lo que ocurrió en la OEA. Los medios de comunicacion en Nicaragua dan ejemplo  de brindarle la información al pueblo sin ninguna restriccion. En Costa Rica solo un canal de televisión transmitio la sesion y los otros continuaron con su programación normal. Resulta ilogico que un pais que dice estar  invadido, el tema no se lo sirvan sin cortes a su pueblo.

En los foros de Bacanalnica.com, de Nicaragua, esta es la manera en que se enfrenta este tema:

TerrorBlade: Costa Rica está tomando una posición muy «débil» internacionalmente para hacerse sentir las víctimas por no tener ejército desde hace 60 años y hay chifletas de que ya están unidos con Honduras, Colombia y Ecuador. En medios de comunicación ticos y redes sociales están bombardeando con insultos y gritos de auxilio, incluso con sensacionalismo, los muy degenerados sacaron en sus medios de comunicación nacionales que los militares que están «en su zona» secuestraron pescadores ticos y se los llevaron a la zona nica para cobrar multas y los tienen de rehenes. Apoyen a la causa gente, denle like a este foro. http://www.facebook.com/#!/pages/Rio-sa … 6235690462

BarbaNegra: Con cinco soldados en un tuco de lodo llamado Harbour Head no veo como se puede hacer todo eso!

A!: Una amiga me enseño que un &%$#»!! tico en FB tenía un rottweiler de foto.. Estos majes se paaasan! (Referencia al caso de Natividad Canda)

ARIBAI: El problema para el tico, va mas alla del Rio… es notorio que la mayoria de ticos que opinan en este medio les importa poco el San Juan y mas que todo se sienten violados pues sus medios han vendido la idea que el ejercito nicaraguense esta metido en isla Calero, a la cual ellos consideran de su territorio. No porque el tico promedio conozca de cabo a rabo su geografia sino porque asi leyeron por alli. Esto representa para ellos la oportunidad perfecta para  expresar su frustracion de sentirse de alguna manera desplazados por extrangeros, que hoy son nicaraguenses pero mañana podrian ser cubanos, taiwaneses, colombianos o cualquier otra nacionalidad.

En lo personal soy de los que piensan que en todos lados hay de todo, no se puede generalizar se que hay ticos que son excepcionales personas y ticos muy ignorantes y mal intencionados… igual como habemos nicas excepcionales y nicas muy malos.

La triste realidad es que muchos venimos a conocer de la isla Calero hasta que empezo el conflicto y hablamos como si supieramos las coordenadas de latitud y longitud exactas entre las que se encuentra.

No caigamos en la tentacion de desviar el problema hacia otros temas que tienen que ver mas con otros fenomenos sociales que de por si deben ser resueltos por la moral y la  humanidad de cada quien.

*yo soy nicaraguense, vivi 7 años de mi niñez en Costa Rica, pais al que recuerdo por haberme adoptado y al que adopte… cante su himno (el cual aun me se) y respeto su bandera, conoci su  historia y participe sus bonitas tradiciones con tal cariño como las propias. Hice amigos que para suerte mia resultaron ser gente PURA VIDA y que pudieron ver mas alla de una raya que nos divide hacia lo que nos une… porque nicas y ticos tenemos tanto en comun. Mi papa  nacio en CR de madre nica y padre tico.

Melissa: Para mi es un pleito tonto. Que incluso se esta prestando a manipulacion politicas por parte del frente. exacerbar animos y llenar de falso «patriotismo» a la gente es lo mas contraproducente que hay. Las manipulaciones de los medios han sido increible, la Nacion de CR dando noticias como si Nicaragua con un batallon de militares entro a CR, rafagueo gente, dinamito calles, arboles y etc. Y aqui la Prensa, hablando cosas del Rio, y de intereses ocultos de CR por expandir fronteras.

Si la gente deja de andar con el patriotismo fariseo y se centra en soluciones tecnicas dinamicas y puntuales, se acabo el tal conflicto. No se le da espacio para que el gobierno manipule y se le exige seriedad y prontitud en el asunto. Mientras la gente se deje manipular, siempre habran roces de todo tipo entre vecinos.

Por suerte, diversas iniciativas en Facebook buscan crear lazos entre ambos pueblos, como la página No a la Xenofobia, con 5,500 fans en este momento, Ticos Y Nicas Somos Hermanos (con 3,300 fans en este momento), o mensaje de @twittnic (comunidad twitter de Nicaragua) para denunciar páginas dedicadas a promover el odio desde Facebook.

 

twit

Autocrítica y análisis desde Nicaragua

Como cierre, queremos dejar algunos posts y mensajes que demuestran que este conflicto tiene otras maneras de ser vista.

Carlos Lucas en «NICARAGUA TIENE UNA DEBILIDAD ESTRATEGICA EN SU CONSTITUCION Y EN SU LUCHA INTERNA» resume lo siguiente, comparando los artículos 10 de la Constitución política nicaragüense y el 5to. de la Constitución vecina:

En su Constitucion (2007), Nicaragua tiene la debilidad gravisima de definir sus limites territoriales de manera genérica y deja abierta la posibilidad de que sus limites puedan ser cuestionados o especificados a traves de “leyes y tratados”

Costa Rica no menciona específicamente los laudos Alexander en su Constitucion, aunque no dice que sean parte intrínseca del Laudo Cleveland. Eso le permite la posibilidad de mantener reclamaciones fronterizas a Nicaragua, basadas en interpretaciones de acuerdo a la coyuntura de la situación interna en Nicaragua. Es el mismo principio que permitió a Costa Rica anexarse Nicoya-Guanacaste y conseguir derechos de navegación sobre un rio enteramente bajo la soberanía de Nicaragua, como lo es el San Juan.

Cornelio Hopmman, ciudadano alemán radicado en Nicaragua, comenta en su blog Diferentes tradiciones legales: mapas o narrativas?:

En el intercambio de argumentos, tanto oficiales como en los medios o la Internet, sobre el conflicto limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua salen a la luz tradiciones jurídicas fundamentalmente diferentes, las que por pasar al parecer desapercibidas en su diferencia por los actores mismos, quizás hasta complican un posible entendimiento.

En la tradición jurídica nicaragüense -como en la mayoría de los países de América Latina- vale lo que dice la escritura en su descripción por el texto y el mapa o el plano catastral figuran solamente como un adendum explicativo pero sin valor jurídico constitutivo, donde en el caso de conflicto la escritura prevalece sobre el mapa o el plano catastral.

En la tradición de Europa occidental, comenzando con Francia, Alemania, Austria y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII pero extendiéndose a los Estados Unidos y Canadá en el siglo XIX, el mapa o plano catastral prevalece sobre lo que dice el texto descriptivo, siempre y cuando éste mapa fuera levantado por un topógrafo o geómetro con licencia pública, a los cuales las respectivas leyes les dan un rango y obligaciones similares a los de un notario público, o sea el topógrafo se vuelve un oficio legal y no solamente técnico. En estos países los mapas oficiales tienen rango de ley-decreto, es decir son de ineludible observación y cumplimiento por todos.

Toda esa diferencia se quedaría en pura curiosidad, si no fuera que en la disputa actual esa diferencia se hubiese vuelto fundamental. Nicaragua basa su posición en las narrativas del tratado Cañas-Jerez, del Laudo Cleveland y de los Laudos Alexander, que interpretan en forma taxativa el tratado. Costa Rica respeta igualmente las narrativas pero sostiene su interpretación diferente en el mapa del mismo Laudo I de Alexander así como los mapas oficiales de ambos países desde 1900 a la fecha, incluidos los dos mapas remitidos por ambos países a la Corte Internacional de La Haya como documentación en el proceso concluido el año pasado. Estos mapas no muestran ninguna diferencia sustancial, en particular no hay ninguna diferencia en cuanto al pedazo de pantano en disputa: según estos mapas éste pedazo sería de Costa Rica.

Me permito la sospecha, que la mayoría de los jueces de la Corte de La Haya -dada la practica y tradición legal por ya más que 150 años en sus respectivos países de origen- se vaya a inclinar en esa dirección de valoración, si acaso se presenta el caso, y dudo que se dejen convencer por Nicaragua para retroceder, para ellos,  a prácticas y tradiciones del siglo XVIII en cuanto al peso legal de narrativas contra el peso legal de los mapas, aunque eso sea todavía la tradición legal vigente en Nicaragua.

Desde los foros de Bacanalnica dicen los usuarios:

Melissa: las cosas hay que hacerlas bien, no como si estuvieras manejando una pulperia.

Pongamos le dieron la tarea a pastora, vale onda si sabe o no sabe. despues de todo es como la imagen y el que rinde cuentas, detras del viejo debe existir un equipo neo profesional de trabajo. gente que sabe lo qye hace.

Pero la cuestion es:

No hubo licitaciones, no tuvimos acceso publico a los datos de impacto ambiental, tuvo que ir un periodico y practicamente ESPIAR para que le FILTRARAN el documento del impacto ambiental. El secretismo desbordante de como se maneja algo de interese nacional con dinero publico?? o con prestamo?? no lo sabemos aun….

La draga es soberana de Nic. y dragar no debe existir prob con nadie, Nic tiene la soberanía del rio y no debe pedirle permiso a nadie.

Pero tampoco nos debemos volcar a solo prestarle atencion a este «conflicto» y cerrar los ojos a todos los errores de ortega.

Spammer: Y eso de que Ortega montó esto para darnos atol con el dedo y reelegirse, se les olvidó que fueron ellos quienés comenzaron el alboroto, o como si Daniel necesita esto si ya con el consejo supremo electoral y la corte que tiene dominada está reelecto de hecho, no por darle el apoyo al gobierno en este asunto significa que los que estamos en contra mágicamente vamos a votar por él o no vamos a luchar porque se respete nuestro voto, los nicas nos unimos contra los ticos y para defender nuestra soberanía pero no hemos olvidado los problemas que tenemos y no creo que esto fabulosamente le vaya a dar la legitimidad para reelegirse que Ortega necesita, no mezclen.

Claunica: Regresando al tema del oportunismo,por si no lo han visto, en Carretera a Masaya, ya aparecieron unas mantas por que dicen «El Rio SJ es Nica, Ortega 2011″…si eso no es aprovecharse de la coyuntura para hacer politiqueria….pues ya no se que sera.

Carlos Lucas concluye:

La tesis subterránea (bueno, no tan subterránea, por ejemplo, veáse la opinión de Oscar Arias sobre la situación interna de Nicaragua) es que en estos momentos, el Orteguismo, y la incapacidad de la oposicion de impedir su relelecion y continuismo, repitiendo el fenómeno Somoza de fractura social y politica, genera incapacidad nicaraguense de dotarse de una estrategia de nación en su defensa territorial. Y esa situacion se vislumbra aprovechable

Obviamente: hay dos opciones para los nicaraguenses: irse de fondo contra el re eleccionismo de Don Jose [José es el primer nombre de Daniel Ortega] (de paso, contra el re eleccionismo de Don Arnoldo) para poder formular una mejor defensa de la soberanía territorial de Nicaragua o unirse frente a Costa Rica, bajo el mando de Don Jose, obviando la lucha anti re eleccionista.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

10 respuestas a “Dramapedia sobre la #disputafronteriza”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Peñalba, Peñalba and Jordi de Miguel, Rodolfo Bertoloni. Rodolfo Bertoloni said: RT @penalba: @rodolfob todo sobre la #disputafronteriza Nicaragua Costa Rica http://bit.ly/bqunwp #Dramapedia […]

  2. RT @penalba Dramapedia sobre la disputa fronteriza http://bit.ly/bqunwp #Nicaragua #CostaRica

  3. RT @penalba: @rodolfob todo sobre la #disputafronteriza Nicaragua Costa Rica http://bit.ly/bqunwp #Dramapedia

  4. RT @jordidemiguel: RT @penalba Dramapedia sobre la disputa fronteriza http://bit.ly/bqunwp #Nicaragua #CostaRica

  5. RT @jordidemiguel: RT @penalba Dramapedia sobre la disputa fronteriza http://bit.ly/bqunwp #Nicaragua #CostaRica

  6. RT @helua: RT @jordidemiguel: RT @penalba Dramapedia sobre la disputa fronteriza http://bit.ly/bqunwp #Nicaragua #CostaRica

  7. Avatar de Terox
    Terox

    Muy buen compendio…

    Yo diría que es digno de mención la falta de información sobre la posición oficial del Gobierno Nicaragüense. Yo he buscado por todo lado el mapa actual con la frontera tal y como la entiende oficialmente su país y no la encuentro. El INETER «bajó» misteriosamente los links de sus mapas. Si acaso en el sitio de oogle se ven unos gráficos que saco la prensa (no sé si escrita o tv).

  8. Avatar de The Nicaragua-Costa Rica Conflict, Revisited: Part I | The Global Citizen

    […] sentiment in the media, xenophobia in social networks and analysis by Nicaraguan bloggers. Original Post [es] published by Rodrigo Peñalba on November 16. Subscribe to this author's posts feed via […]

  9. […] post è apparso inizialmente sul blog di Rodrigo Peñalba il 16 novembre. di Rodrigo Penalba · tradotto da Paolo Cossarini · traduzione 20 […]

  10. […] Original post [es] published on the blog of Rodrigo Peñalba, November 16th. Translated in collaboration with Helen Barlow. By Rodrigo Penalba · Translated by Stephen Cairns · Translation posted 13 December 2010  Print version […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com