De un simposio en Granada

Written in

por

Una universidad alemana organizo en Granada un simposio llamado «Cultura y Educación = Educación Cultural» (ver programa – pdf), justo ahorita la semana pasada (3 y 4 de junio).

El programa de conferencias y participantes, tanto invitados de Nicaragua como de la universidad alemana de Hildesheim discutian sobre la manera de unir y hacer integral un curriculum educativo a todos los niveles con el concepto de «cultura», no solo con la intención de darles a los estudiantes cursos de bailes folkloricos o guitarra, sino con las capacidades de discernimiento para formar sus propias opiniones, cuestionar, y crear formas culturales nuevas.

Entre los visitantes estaba Helmut Schippert, director regional del Goethe Institute, del cual les hablaremos más adelante.

Las charlas y discursos iniciaron con Christofer Burger de la Embajada Alemana, dando cuenta de que en el 2008 la cooperación alemana dio 20 millones de euros en ayuda a Nicaragua, pero que consideran «un fracaso» el proceso de impacto real de la misma. Palabras gruesas, pero que para eso esta él y nuevas políticas de trabajo para la cooperación alemana.

El director del Goethe I. reconocio que cuando lo asignaron a México no tenía claro de que si México era parte de centroamerica o no, aunque no quede claro si se refería a posición geográfica o cultural. Pero, superado ese obstaculo inicial, el trabajo del Goethe Instituto desde México ahora se extenderá al Caribe y Centroamerica, y es ahí donde entra Nicaragua. Una exposición de Elke Küchle del Goethe I. central nos conto sobre los tipos de proyectos que el G.I. lleva adelante, ya sea especificos a una ciudad o a varios paises de un continente, y con interes de promover «desarrollo social y cultural», trabajo en pro de «politicas culturales», y trabajo (no exclusivo) con los «organismos de sociedad civil».

Un punto que manejaron tanto la gente de la Embajada como del Goethe I. es el de apoyar la promoción cultural en vista del poco apoyo del estado al fomento, promoción y estudio de «la cultura», en una tripleta que incluye la cooperación misma por supuesto, la sociedad civil, y por supuesto, el estado.

De ese modo, el Goethe I. trabajará ahora en Nicaragua, a través de la Iniciativa Cultural Alemana Nicaraguense, y para eso fuimos invitados los nicas.

El discurso principal del lado nica lo dio Sergio Ramirez Mercado, quien hizo un breve recuento sobre la política del estado hacia la cultura durante el tiempo de Somoza, los sacrosantos 80s, y «lo que vino despues», sin precisar si llego a hablar de este gobierno o no, aunque si hizo una afirmación categórica: las universidades estan de espaldas a las calles, no trabajan con «la realidad nicaraguense». Me hubiera gustado ver la cada de algun Rector o Decano de cualquier universidad (publica o privada) al escuchar esto, o como le dije a Camilo C. a mi lado «me gustaría que SRM dijera eso en la UNAN…». El punto de vista de SRM es bastante sombrio, y dado que al terminar su discurso apenas respondio preguntas y dejo el simposion, no dio chance de respuesta o discución a sus argumentos.

Otros nicas que llegaron fueron Lucero Millan del Teatro Justo Rufino Garay, Eduardo Baez de la Fundación Libros para Niños, Camilo Cuellar de Guachipilin, Alicia Zamora, Elena de Sojo, Ramón Rodríguez como director de Camerata Bach (aunque también es director del Teatro Nacional Rubén Darío), la gente de Casa de Los 3 Mundos, y algunos otros nicas. De parte del gobierno no llegaron Miguel de Castilla del MINED ni Luis Morales del INC, lo cual quito balance a los discursos desdela la sociedad civil (Justo Rufino Garay, Camerata, Guachipilin, Libros para…) o la cooperación misma que pues defenderá su visión de desarrollo y trabajo en lo cultural.

Una prueba del desbalance de discursos fue que SRM establecio que al llegar la década de los 90’s el Estado nicaraguense abandono el apoyo estrategico que se le daba a la cultura, pero ante una pregunta sobre la razón de la implosión del Ministerio de Cultura en 1987, él redujo todo a un conflicto personal entre Ernesto Cardenal (co-fundador de Casa de los 3 mundos) y Rosario Murillo (esposa de Daniel Ortega y actual Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía) en donde «el afan personal de Murillo de controlarlo todo» peso más que Ernesto.

Esta respuesta harta breve daba la imagen de que en Nicaragua un pleito personal puede cambiar toda una política de estado. Dieter Stadler de Casa de los 3 mundos aprovechó una charla abierta al final del segundo día para contar un poco más de detalle sobre como el Ministerio de Cultura implosiono, y aunque había diferencias personales entre Murillo y Cardenal, ese fue uno de los ultimos elementos de discución. Ante un grueso recorte de presupuesto al Ministerio y la necesidad de repartir el poco dinero, se presentarón dos posiciones, una que apoyaba los talleres de poesía, los escritores, la escuela de bellas artes, y una segunda tendencia que apoyaba a las artes populares, el teatro, circo, danza, y otras. El problema se complico ante posiciones irreconciliables y un lado pudo más que el otro.

El trabajo con los estudiante (de estudios culturales) de Hildesheim tenía, además de las barreras idiomaticas de alemanes que saben poco espanol y de nicas que saben poco ingles, las barreras conceptuales de poder discutir concepciones de «cultura». Los nicas presentes eran casí todos creadores, artistas, escritores, etc, con una visión de cultura en praxis, como algo que ellos/nosotros hacemos. Los alemanes veían el concepto de cultura como algo más estructural/antropologico, como el estudio de la sociedad, la historia, la gastronomia, el folklore, el idioma, etc.

Aunque me parece que la discución quedo incompleta por no haber suficientes contrapartes y contrapesos de los discursos presentados (además de tiempo de charla entre las partes), al menos ya me quedo claro algo del camino que Alemania puede llevar en Nicaragua a través del Goethe Instituto; algo que coincide con las intensiones de la Embajada del Reino de España de traer un Centro Cultural de España a Nicaragua.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com