Por invitación de La Brújula participe en un número dedicado a la pirateria digital para compartir puntos de vista. Mis puntos giran sobre la tesis de la imposibilidad humana y técnica de detener la pirateria, peor aún de catalogarla como crimen. Como balance o contrapunto a mis argumentos La Brújula entrevisto a Engel Ortega de Nica-Autor.
No creo que Engel entre acá a contestar preguntar porque parece que ignora muchas de las dinámicas propias de la web (segun se infiere de lo que dice en su entrevista), pero haremos el intento:
Yo creo que las empresas que ponen al servicio del público la música que no les pertenece son las encargadas de cumplir con las leyes de derechos de autor y los tratados internacionales sobre ese aspecto.
Es decir que Cablenet y Turbonett deberían de monitorear todo mi trafico web, y que ellos decidan si mis descargas son legales o no. Eso es espionaje digital para empezar. Engel implicitamente habla de imponer leyes y praxis que monitoreen lo que hacemos en la red, interfiera nuestras comunicaciones digitales, se instalen softwares que no solo podrían espiar donde navegamos, sino incluso reportarlo a quien sabe cuantas autoridades o empresas!
Es como que yo ponga a tu disposición tu carro, tu moto, tu casa o tus calzones, y diga: ve, aquí te voy a prestar estos pantalones de fulano, usalos; y digo esto para que quien lea se de cuenta de que una canción es propiedad de alguien, que alguien trabajó en eso, que es el resultado de trabajo de un grupo de gente.
Eso es FALSO. Un archivo digital JAMAS se agota por copiarlo, sino que se multiplica, contrario a los pantalones o los carros. No se llama Robar, se llama Compartir, porque todas las partes tienen más copias del mismo archivo.
Los artistas tienen necesidades, hijos y llegan a viejos y necesitan tener un retiro igual de digno como el de un ingeniero, un médico o un periodista… Estas son las cosas que se pierden comprando un disco pirata o descargando música de Internet.
Noticia de la semana: ya nadie compra discos originales. Nadie. A menos que sean de colección. Los discos originales serán publicados para venderlos en tiendas de regalos unicamente. Los artistas ganan más con los conciertos, venta de mercadería, o asocaciones comerciales (aunque ahí hay otro muerto en el closet que hay que sacar)
La piratería es lo que hace que pase eso, por eso los artistas no ganan por la venta de sus disco y que la entrada a conciertos se esté duplicando.
No que Nicautor esta para proteger a los artistas? Nicautor esta en contra que los artistas cobren mejor en las entradas para poder producir mejores eventos, cubrir sus propios gastos y sacar plata para ellos mismos?
Porque no dice nada Nicautor de los artistas patrocinados por corporaciones a los que luego se les pide cantar o componer jingles sin pagarles propiamente por eso porque ya se les dio algo de pasta para sonido y luces?
Cuando fue la ultima vez que Engel fue a un concierto aparte del Teatro Nacional Rubén Darío o La Ruya Maya?
Conoce Engel la Música Libre? Sabra que La Brújula esta publicada bajo licencia libre? Sabra que La Brújula usa fotos de recurso tomadas de la web que también tienen licencia libre? Sabra Engel que LaBrujula.com.ni esta desarrollada con un sistema de manejo de contenido para web que esta publicado también en licencia libre?
Y si es una cuesta arriba imposible de llevar adelante ante la corrupción dentro de las filas de la policía y los informantes, la imposibilidad de ejercer presión sobre radio y tv, entonces para que existe Nicautor? Para que sigue de presidente una organización sin poder real y que apenas si es conocida por alguno que otro músico y que no tiene relación alguna con el espectro musical existente en Nicaragua?
La piratería es algo tan ilegal como el contrabando o el narcotráfico
En ese caso Horacio Potel sería un narcotraficante!
…
Para terminar, dejo la entrevista integra que me hizo Ismael L. de La Brújula, la cual salio citada en parte en la última edición.
1. Los cantautores necesitan vender discos (ellos y las disqueras ya sabemos) si publicaran su música con licencia libre de qué vivirían entonces?
Trent Reznor y Radiohead han probado que literalmente «regalar» la musica es lo que mas ganancias les ha dejado en su trabajo. Hay suficientes articulos sobre como ellos lograron hacer dinero de discos regalados. (Modelo Ponle tu Precio, Modelo Paga por un paquete de lujo, Modelo Hagamos Remixes de mis canciones, Modelo Compren Entradas para Mi Gira), en todos los casos la gestion musical queda a cargo del artista mismo.
Madonna hace mas dinero en sus giras que con la venta de discos. Ya ni se diga de mercancia.
El reggaeton se hizo popular gracias a los discos piratas. Si no nunca hubiera salido de Panamá o Puerto Rico.
Los discos no dan tanta plata (apenas si les toca algo de eso a los musicos). Son carisimos de producir fisicamente, caricimos de re-importar al país si fueron maquilados (duplicados) en el extranjero, caros de distribuir comercialmente, ganancias pocas, y siempre esta el riesgo del pirata biznero.
2. ¿No te parece a vos que una cosa es que vos y yo bajemos un disco de internet y lo escuchemos y otra muy diferente que un pirata que tiene sus quemadores de última generación en el Oriental reproduzca y reproduzca discos ilegalmente para hacerse millonario (conozco casos) a costa del trabajo de otro?
El punto de la «pirateria» es que todos podamos compartir cultura libremente, de persona a persona. Los que la revenden de modo comercial son piratas que no se preocupan de la cultura sino de las ganancias. De mi parte me gustaria que TODA la musica y arte fuera libre para repartirla y asi acabar con los bizneros comerciantes de cultura, tanto los «legales» como los «ilegales», porque todos ellos son intermediarios. La relación con los artistas con el publico debería ser directa, no middle man.
3. ¿Cuál sería la diferencia entre un pirata que quema disco para sacar réditos económicos y otro que quema un disco por el «placer de escucharlos», acaso ambos, según la ley, no están cometiendo un delito?
Ver mi respuesta anterior.
4. En general, qué pensás vos de la piratería (música y películas, lo del software es otro rollo)?
Que es inevitable. Los medios tecnologicos han difuminado el «empaque» y nos han dejado unicamente con «el producto», que es el audio o video puro, reproducible en practicamente cualquier formato o soporte técnico. Eventualmente nos daremos cuenta que no queremos seguir consumiendo copias piratas y si querremos producir nuestro propio arte, cultura, comunicación. No debería haber grupos económicos diciendonos que esta de moda o es noticia. Nosotros deberiamos hacer eso, llamesele «pirateria», «cultura libre», «medios ciudadanos» o el que sea.
En realidad no necesitamos cine (o música) pirateado del primer mundo, deberiamos piratear nuestro propio cine (o música).
5. Si los artistas publicaran su música con licencias libres, significaría entonces que a las radios les saldría gratis y que las roconolas que están en los bares donde una canción vale 5 y 10 pesos se beneficiarían del trabajo de los artistas?
Las licencias libres dejan estipulado si se puede dar uso comercial o no a una pieza cultural. Las roconolas de los bares son negocios, por lo tanto deben pagar por el uso de nuestra música. Igual las radios.
Las licencias libres no son antagonicas de las licencias de derechos de autor clasicas. Las complementan porque les permiten hacer otras cosas. Las radios son empresas de fines comerciales pero estas tendran que cambiar porque la gente ya no usa la radio para encontrar musica nueva sino para entretenimiento, como música de elevador.
El objetivo de «liberar la música» no es dejar de recibir ingresos o exhiliarse de la radio sino conectarse a una red de músicos que comparten y mezclan su música. Y si queres podes ampliar esto a la cultura en general. Lo que se mueve es lo libre, no lo restringido. Si las cosas se mueven las oportunidades aparecerán por si mismas y es ahí que el músico o artista puede ganar sin necesidad de oficinas de autor de dudosa efectividad.
Deja una respuesta