Con el último blog del 2008 de Gioconda Belli (no lo podrán leer sino son amigos de facebok de Gioconda), la autora cierra un ciclo y parece empezará el trabajo de edición de un libro recopilando los artículos publicados en su «blog» durante los ultimos 3 años – aunque en la práctica no existe un «blog» (si lo hay pasenme el enlace), sino artículos regados entre El Nuevo Diario, Facebook, y varios periodicos extranjeros.
El libro-blog de Gioconda no añade ninguna novedad a la blogosfera o conversaciones digitales en Nicaragua, puesto que ya otros autores han publicado obras enteras directamente al digital, editores que redistribuyen via web, otros autores que experimentan entre la fotografía y la poesía, blogs colectivos de opinión, o alter egos bien alterantes de la realidad, ya ni se diga de los reconocimientos oficiales y oficializantes al formato del blog en el extranjero.
Sin embargo, el libro-blog de Gioconda tendrá mucho seguimiento por ser precisamente escrito por Gioconda. Aunque en Nicaragua hay muchas bitacoras siendo escritas hoy en día; pero «habrán muchas bitácoras siendo escritas en Nicaragua pero no son escritas por Gioconda Belli!!», según Reyes Martín, ya que «sin duda es un importante espacio democrático de libre pensamiento» (Liliana Cisneros).
Tu blog, tan persistente como el agua fina, planta cara al poder, reaviva el interés en uno y otro sentido de cuantos andan por la red, invita a la refelxión, al debate, abre los ojos sobre alternativas y, sobre todo HABLA DE NICARAGUA desde un punto de vista abierto, progresista,amado y sabiendo qué se dice y de donde vienen las cosas que se analizan. Leerlo es para mí tres años despues, una costumbre diaria . Es buena noticia que un libro de este blog esté en camino. Gracias. — María José Fernández
Como se puede ver, el libro-blog no será tan importante por lo que dice (hay muchos otros blogs de crítica estructurada a favor o en contra del gobierno actual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10), sino por quien lo dice. Esperemos que la agenda promocional del libro no ahogue la idea del blog como espacio de «periodismo ciudadano», en donde la opinión de una ciudadana de pronto pese más que la de muchos ciudadanos.
He de sumar la propuesta de que el libro-blog, al incluir temás políticos, cumple el pecado de contar media verdades (o de no contarlas completas), porque donde habla y crítica al gobierno actual también omite espacio de crítica a otros partidos o movimientos (PLC, MRS, Eduardo Montealegre), hace crítica al capitalismo especulador como concepto pero sin mencionar apellidos nicaragüenses ni de sus concecuencias locales innegables. Ninguno de los mencionados es perfecto (incluso algunos son la antitesis de tal característica), pero no hace mal de vez en cuando cambiar el casette y no dejarse llevar por el deporte de linchar al villano de turno y linchar a algunas otras personas de vez en cuando.
Deja una respuesta