El consulado de Israel en New York realizo hoy una «conferencia de prensa ciudadana» por medio de twitter. El consulado recibiría las preguntas via mensajes a su cuenta en twitter o por leer mensajes con el «hashtag» #AskIsrael.
Para los que quieren ver como se movio la plática pueden entrar aquí a lo largo del día, y mi participación puede ser vista aquí, donde incluso se ve que me contesto algunas preguntas. Hagan click en «Show Conversation» para ver más mensajes y detalles de «la charla».
Ahora, que tan efectiva fue la «conferencia ciudadana» ? El consulado se vio abrumado por la cantidad de tweets, unos más fúricos que otros, pero los israelis escogían que preguntas contestar. Mencionaron los crimenes terroristas de HAMAS y citaron artículos de la Convención de Geneva a pesar que según mi entender Israel misma rompe esa misma convención y a una antología de resoluciones de Naciones Unidas sobre los asuntos israelí-palestinos.
La experiencia fue algo desordenada, y eso es normal, es la primera vez que se hace. Espero que la abrumadora respuesta haga pensar un poquito a los israelis mejor sus campañas de relaciones públicas para que se den cuenta que no es tan fácil que la gente se traga sus mentiras o interpretaciones de la ley, justicia y derechos humanos; y de que acepten que existen otras vías hacia la paz.
Cito uno de los mensajes mios:
@israelconsulate #AskIsrael why dont you try peaceful efforts toward Palestine? Just like D. Barenboim did http://bit.ly/S2zL
Barenboim es un músico argentino de descendencia israelí que dirige varios programas musicales entre jovenes palestinos. Desistio de celebrar los 60 años de Israel por el sufrimiento que esa nación le ha dado a otros pueblos, y recientemente fue nacionalizado palestina de manera honoraria. Dirige también una orquesta compuesta por jovenes judios y arabes de la zona.
Deja una respuesta